Efeverde.- “Phanton” tiene 10 años y es un pastor belga que perteneció a la Policía Nacional; y como “Enma”, una pastor belga de casi 9 años que ha estado en la Unidad de Salvamento de Alta Montaña, ha prestado un importante servicio a la sociedad pero ahora busca un hogar que le adopte.
Fueron “héroes de cuatro patas” que, como otros muchos perros, han puesto sus cualidades caninas al servicio de unidades especializadas de la policía, de la Guardia Civil, de diferentes cuerpos de bomberos o unidades de emergencia, pero también se jubilan tras una “vida laboral” útil que se suele prolongar durante ocho o nueve años.
Con el fin de promover esa adopción cuando les llega la “jubilación”, la organización no gubernamental “Héroes de cuatro patas” ha lanzado hoy una nueva campaña para fomentar la adopción de estos animales.
#AdoptaUnJubilado
La presidenta de esta organización, Rosa Chamorro, ha señalado que casi todos los perros que se ofrecen en adopción son adultos y han cumplido con su labor en alguna de esas unidades especiales, pero también hay canes jóvenes que tienen alguna dolencia o fobia que les obliga a retirarse antes.
En declaraciones a Efeverde, Rosa Chamorro ha subrayado que los más frecuentes son pastores alemanes, pero cada vez más se emplean para labores especiales los pastores belga, los braco o los perros “de agua”, y ha observado que aunque la organización fue promovida por agentes de la Policía Nacional, ahora trabajan con todas las unidades y empresas que emplean este tipo de animales.
La organización, que está a punto de cumplir dos años, ha sumado este año el talento y la solidaridad del humorista gráfico Antonio Fraguas Forges, que ha diseñado la portada del calendario 2017 sobre la que destaca el lema y eslogan de su nueva campaña: #AdoptaUnJubilado.
Para el calendario han posado de forma desinteresada, en compañía de perros que ya han sido adoptados, otros personajes de la música, el cine o el deporte (entre ellos Elvira Lindo, Rosa Montero o Fernando Tejero.).
“Héroes de cuatro patas” ha intentado durante los últimos dos años que estos animales tengan una retirada “digna y de calidad”, pero también dar a conocer las historias de estos animales, la importante labor que han realizado y conseguir que la sociedad no los vea como una herramienta de trabajo y los valore como “auténticos compañeros”. Efeverde