Un proyecto europeo liderado por la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) desarrollará una herramienta capaz de geolocalizar y monitorizar al ganado suelto en el monte para detectar y prevenir ataques de lobos.
El proyecto GELOB (Gestión de la Ganadería Extensiva en Hábitat con Lobos) se enmarca en el Programa Nacional de Desarrollo Rural de la Unión Europea y cuenta con la participación de la Universidad Politécnica de Madrid, la Fundación para la Investigación en Etología y Biodiversidad y las empresas Digitanimal, RBZ y Consultores en Biología de la Conservación.
El objetivo es analizar mediante un dispositivo instalado en los cuellos de los animales su comportamiento y detectar y prevenir así ataques de lobos, uno de los problemas más graves que afecta a la ganadería extensiva, explica UPA en una nota.
Lobo y ganadería
La organización agraria recuerda que los ataques de lobos causan daños por más de cuatro millones de euros al año a la ganadería española, según datos de 2016, y esta cifra “sólo tiene en cuenta a los animales muertos y no las grandes dificultades de manejo que causa la fauna salvaje depredadora a los ganaderos”, añade.
La Unión de Pequeños Agricultores señala que la ganadería extensiva se ha mantenido hasta el momento ajena a los procesos de digitalización y modernización que sí se están aplicando en otros sectores agrícolas y ganaderos.
Sin embargo, el seguimiento continuo del ganado mediante dispositivos móviles permitirá a los ganaderos saber no sólo dónde se encuentra su ganado, sino analizar su comportamiento y ver qué zonas prefiere para pastar, mejorando así su manejo y su productividad.