Logo de Ecovidrio tachada. EFE/Cedida por Ecovidrio

Foto archivo de una hiena manchada cedida por la Universidad de Granada. Autor: Sebastián Justicia

MEDIOAMIENTE ESPECIES

El hombre ha alterado el patrón natural de distribución de los carroñeros

Publicado por: Redacción EFEverde 1 de julio, 2020 Madrid Fuente: Universidad de Granada | Universidades

El ser humano ha alterado el patrón natural de distribución de las especies carroñeras en el mundo, según una investigación internacional en la que participa la Universidad de Granada.

Según este estudio, realizado por 45 investigadores en 43 localidades de 17 países de los cinco continentes, la riqueza de vertebrados consumidores de carroña está principalmente condicionada por la presión antropogénica, ha informado la Universidad de Granada.

Esto tiene importantes consecuencias ecológicas, socioculturales y económicas, dado que los animales carroñeros desempeñan funciones únicas en los ecosistemas y prestan servicios clave a los humanos, explican los investigadores.

“En general, la riqueza de especies de un determinado gremio ecológico aumenta conforme nos alejamos de los polos y nos acercamos a los trópicos”, detallan.

Los ecólogos han postulado durante décadas distintas hipótesis que tratan de explicar este patrón general.

Sin embargo, los resultados de este estudio indican que, en el caso del gremio de los vertebrados carroñeros, los humanos han alterado su patrón natural de distribución a través de la persecución directa (por ejemplo, por envenenamiento) y otros impactos indirectos, como la electrocución en tendidos eléctricos.

De esta manera, la riqueza de especies no se relaciona con variables naturales como la temperatura o la productividad vegetal, sino que es menor en lugares con mucha huella humana, y viceversa.
El número de especies que componen las comunidades de carroñeros varió considerablemente entre las localidades de estudio, entre 4 y 30.

[box type=”shadow” align=”aligncenter” ]La distribución de carroñeros clave como los buitres y los grandes mamíferos carnívoros se ha visto especialmente mermada en las últimas décadas.[/box]

Las introducciones voluntarias e involuntarias de especies invasoras han contribuido también a modelar las comunidades actuales de carroñeros, según el estudio.

Marcos Moleón Paiz, del departamento de Zoología de la Universidad de Granada y coautor del artículo, explica que estos resultados dan una idea del “enorme potencial invasor y destructor de nuestra especie, capaz de alterar los procesos naturales a escala planetaria”. EFEverde

 

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.