LINCE IBÉRICO

Establecen 7 parejas reproductoras en Acebuche para la temporada de cría del lince

Huelva.- El Programa de Cría en Cautividad del Lince Ibérico Lynx-ex-situ ha establecido siete parejas reproductoras para la temporada de celo de 2023 en el centro de El Acebuche, ubicado en Almonte (Huelva), el Espacio Natural de Doñana. Para el establecimiento de dichas parejas, los genetistas, según la última información publicada por el programa consultada […]

ECUADOR GALÁPAGOS

Descubren una nueva “guardería” de tiburones martillo en las Islas Galápagos

Quito.- Un nuevo criadero de tiburones martillo (Sphyrna lewini) ha sido descubierto en las Islas Galápagos (Ecuador) y se suma a otras dos “guarderías” de ejemplares de menos de un año de esta especie en peligro crítico de extinción halladas anteriormente en el archipiélago ecuatoriano. Así lo ha comunicado este viernes el Parque Nacional Galápagos […]

Alianza Verde reclama “hoja de ruta mundial” en auxilio de la biodiversidad

Madrid (EFEVerde).- Coincidiendo con la Conferencia sobre Biodiversidad COP15 que se celebra en Canadá, el grupo parlamentario Alianza Verde insta a adoptar una “una hoja de ruta mundial para revertir la pérdida de biodiversidad antes de 2030”, mientras que al Gobierno español para frenar el problema, le pide que sea “valiente” con sus compromisos. En […]

CONSERVACIÓN ESPECIES

La CITES extrema el control del comercio de especies de tiburones, rayas y ranas

Ciudad de Panamá.- La 19 Conferencia Mundial sobre Vida Silvestre (CoP19CITES) ratificó las propuestas de elevar la protección de 54 especies de tiburones, de rayas y de la rana cristal, durante su reunión plenaria este viernes, último día de esta cita que comenzó el pasado día 14. Estas fueron incluidas en el Apéndice II de […]

CONSERVACIÓN ANIMALES

La población de animales silvestres ha caído un 69 % en medio siglo

La población de animales silvestres, que incluye mamíferos, aves, anfibios, reptiles y peces, ha caído en el último medio siglo un 69 % en promedio en el mundo, según un informe de la organización conservacionista WWF. Con vistas a sensibilizar a los Estados participantes en la XV Conferencia de las Partes de la Convención sobre […]

BIODIVERSIDAD ECUADOR

Una investigación describe a tres nuevas especies de arañas en las Galápagos

Una nueva investigación sobre los fólcidos en el archipiélago ecuatoriano de las Islas Galápagos describió tres nuevas especies de araña del género Metagonia, dos de ellas ciegas, en túneles de lava de las islas Isabela y Santa Cruz, informó este miércoles el estatal Instituto Nacional de Biodiversidad (Inabio). La investigación partió del hecho de que […]

ECUADOR BIODIVERSIDAD

Buscan introducir especies extintas en la isla Floreana de Galápagos

Científicos del archipiélago ecuatoriano de Galápagos buscan reintroducir varias especies extinguidas en la Isla Floreana, en el corazón de la formación insular, con el fin de restaurar las redes ecológicas y evitar la desaparición de otros animales endémicos. Así lo informó este martes la Dirección del Parque Nacional Galápagos (PNG), a cargo del cuidado ambiental […]

UNIVERSIDAD INVESTIGACIÓN

Revelan que el cambio climático implica cambios en el canto de especies

Un grupo de investigadores y ecólogos madrileños han desarrollado un método, con el uso combinado de nuevas tecnologías, para evaluar las consecuencias del cambio climático sobre la biodiversidad, diseñando una serie de algoritmos de reconocimiento de sonido y modelos matemáticos que revelan cómo se modifica “el canto de las especies” en base al cambio climático. […]

ESPECIES INVASORAS

Los animales con más posibilidades de ser, proximamente, declarados invasores en España

Tres variedades de hormigas –de fuego, loca y faraón-, un pez de acuario, un árbol oceánico, el picudo rojo y toda la familia de mangostas y suricatos, salvo el meloncillo, una mangosta europea, son algunas de las especies que podrían formar parte del Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras, hecho que prohibiría su posesión, transporte y comercio.