Bogotá.- La Ciénaga Grande de Santa Marta, el complejo lagunar costero más grande de Colombia, tendrá una inversión de 8 millones de dólares para su recuperación, lo que beneficiará a más de 25.000 personas de la región, ha anunciado el Gobierno en el marco del Día Mundial de los Humedales.
Día Mundial de los Humedales
En el desarrollo del plan de recuperación trabajarán mancomunadamente las comunidades y las entidades del Sistema Nacional Ambiental, que realizarán una reconversión económica, la restauración ecológica de manglares y caños y el restablecimiento de conexiones a través de los canales de la Ciénaga Grande.
El anuncio del Plan de Manejo Ambiental lo hizo la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, a propósito del Día Mundial de los Humedales, que se celebrará mañana jueves.
La inversión, ha detallado la funcionaria, la harán el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Fondo Mundial para el Medio Ambiente (GEF).
“Vamos a trabajar en la reconversión económica de los pescadores, la restauración ecológica de manglares y caños, el empoderamiento de las mujeres para promover otras actividades con las comunidades que se conviertan en oportunidades para ellas como el ecoturismo”, ha declarado Muhamad.
La Ciénaga Grande de Santa Marta es uno de los complejos de humedales más importantes del país, que “ha sido afectado históricamente” y se busca recuperarlo a través del Sistema Nacional Ambiental (SINA) para beneficiar a la comunidad.
Importancia de la Ciénaga Grande de Santa María
La Ciénaga Grande de Santa Marta fue declarada humedal de importancia internacional Ramsar en 1998 y Reserva de Biósfera por la Unesco en el año 2000.
Desde 1993 tiene 28 estaciones de monitoreo que permiten evaluar la calidad del agua, y se caracteriza por sus bosques de mangle, que albergan una rica fauna de peces, crustáceos, moluscos, mamíferos, reptiles, anfibios y aves.
La importancia de los humedales para el país radica en su papel para la conservación de la biodiversidad marina, costera y continental, y en la necesidad de restaurar su capacidad ecológica frente a la adaptación al cambio climático y el potencial para la mitigación de gases efecto invernadero.
También por su relación con la oferta de bienes y servicios que involucran la necesidad de adoptar políticas ambientales para la restauración y sostenibilidad de los humedales costeros y continentales. EFEverde