El Comité Andaluz de Humedales ha incrementado el número de áreas húmedas incluidas en el inventario en dieciséis, con lo que la cifra total alcanza las 221, con una superficie conjunta que es casi siete veces mayor que la media nacional.
De los nuevos humedales incluidos, las provincias de Córdoba, Granada y Huelva aportan cuatro enclaves cada una, y Almería y Sevilla, dos.
El consejero regional de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, José Fiscal, ha explicado que para estas nuevas inclusiones se ha valorado el interés geomorfológico y cultural, además de su riqueza biológica, ya que algunos de ellos albergan especies de fauna catalogadas “en peligro” como el fumarel común y la focha moruna.
Humedales en Andalucía
Con las nuevas incorporaciones, la superficie del inventario aumentará un 2,8 % y abarcará un total de 140.555,82 hectáreas y, de los 221 humedales, 152 son o forman parte de un espacio de la Red de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía (RENPA), según ha comunicado la Junta de Andalucía.
Huelva continúa siendo la provincia andaluza con mayor número de humedales en este catálogo administrativo, con 45 tras las nuevas incorporaciones, seguida de Cádiz, con 34; Sevilla, con 32, y Córdoba, con 31.
Fiscal, que ha participado en Fuente de Piedra (Málaga) en la reunión del Comité Andaluz de Humedales, ha destacado que Andalucía es la comunidad autónoma con más superficie incluida en su inventario.
La comunidad andaluza alberga el 17 % en número y el 56 % en superficie de la extensión total de las áreas inundables españolas.
Sitios Ramsar
En el contexto internacional, veinticinco humedales andaluces están designados como Sitios Ramsar, lo que según Fiscal demuestra el compromiso de la administración andaluza por la conservación de estas zonas y la planificación de un uso sostenible de las mismas.
El Comité Andaluz de Humedales se ha reunido con motivo del Día Mundial de los Humedales, que se celebra mañana, y ha analizado el censo de aves.
En este sentido, en 2017 se alcanzó un nuevo máximo de ejemplares censados y de humedales con presencia de ejemplares invernantes con más de 922.000 aves.
Nidificaron más de 65.000 parejas de 52 especies de aves acuáticas en 120 humedales y, entre ellas, destacó la tendencia positiva del águila pescadora, de la que se contabilizaron 134 ejemplares en veintidós humedales.
Entre los humedales que acogieron una mayor cantidad y diversidad de parejas de aves amenazadas destacan el Espacio Natural de Doñana, con seis especies y un total de 186 parejas (55 % de los efectivos de aves amenazadas); la Corta de los Olivillos en Sevilla con 31 parejas de dos especies, y las Marismas de Trebujena y Sanlúcar, en Cádiz, con cuatro especies y veintiocho parejas.
El 66 % de las especies amenazadas de Andalucía dependen de los humedales para sobrevivir, y son refugio de muchas especies singulares de plantas, invertebrados o aves acuáticas como la malvasía o la cerceta pardilla. Efeverde