Los representantes de la llamada “Siberia Extremeña”, declarada recientemente reserva de la biosfera como primer espacio con esta denominación en la provincia de Badajoz, anunciaron hoy en Madrid una batería de próximas acciones para dinamizar su economía y un turismo “sostenible” en la zona.
Este enclave, tercera reserva de la biosfera en Extremadura, inaugurará el otoño con una “fresca y atractiva” oferta de actividades para impulsar un turismo no masificado en este paraje natural, ha explicado este martes Gonzalo Romero, gerente del Centro de Desarrollo Rural “La Siberia” (CEDER).
Durante una rueda de prensa, en Madrid, Romero se ha referido a este espacio -con 11.000 habitantes de once municipios- como un entorno con “muchas alternativas”, más allá de la imagen limitada de Extremadura como una comunidad “seca y repleta de dehesa”. Precisamente “La Siberia Extremeña” es uno de los territorios “más vírgenes que quedan en la Península”, ha precisado Romero.
[box type=”shadow” align=”aligncenter” ]Según sus responsables, este territorio es agua, con la mayor costa dulce de España; bosque, con su salvaje berrea y ronca del gamo; cielo, el más limpio de Europa; historia, con castillos, yacimientos y puentes medievales; tradición, con danzas típicas; y gastronomía, con el cordero, la miel y el aceite. [/box]
Por su parte, la presidenta del CEDER, Rosa María Araujo, ha valorado especialmente el compromiso de las gentes de esta Siberia española a la hora de enseñar sus valores al mundo y ha incidido en la gran oferta de actividades presentadas hoy.
Entre otras, gastronómicas, culturales y naturales, además de deportivas, como rutas guiadas de senderismo, bicicleta, paseos en barco, campeonatos de pesca, etc. EFEverde