Lata abandonada en una playa. EFE/Alex Hofford

CONTAMINACIÓN OCÉANOS

La campaña “Limpiemos el mar” recogerá residuos en 17 playas este año

Publicado por: Redacción EFEverde 24 de mayo, 2017 Madrid

Ecologistas en Acción ha lanzado hoy la campaña “Limpiemos el mar’, una iniciativa con la que pretenden limpiar diecisiete playas con la ayuda de decenas de voluntarios para sensibilizar al público sobre el problema de los residuos y basura en el medio marino.

La acción de limpieza de residuos, que se realizará entre el 27 de mayo y el 3 de junio en varias localidades, está enmarcada dentro de la campaña “Limpiemos el Mediterráneo (Clean-Up the Med)”, iniciativa en la que Ecologistas en Acción colabora junto a la organización italiana Legambiente desde 1995.

Además del objetivo sobre el Mediterráneo, este año se sumarán grupos de trabajo en la costa atlántica del País Vasco y Canarias, ya que España es uno de los pocos países europeos que cuenta con litoral en ambas masas de agua, lo que permite evaluar la cantidad y el tipo de residuos presentes en ambos litorales.

De esta manera se podrá hacer visible el problema de los residuos en las playas que cubren las costas, se depositan en los fondos marinos y flotan en aguas de todas las regiones mediterráneas y atlánticas.

La actividad pretende divulgar, a su vez, los problemas que estos residuos provocan en la fauna marina, ya que rompen los equilibrios de los ecosistemas acuáticos, además de amenazar la salud humana debido a los fragmentos de plástico ingeridos por los peces y mariscos que luego llegan a nuestros alimentos.

La organización ecologista demanda una correcta gestión de los residuos

La organización ecologista hará visible de esta manera un problema que según los conservacionistas, “la administración no gestiona de forma adecuada”.

Demanda “la correcta depuración de aguas residuales, la gestión de cauces de ríos y ramblas y las limpiezas sistemáticas del litoral”.
La primera acción se realizará el 27 de mayo en la playas de Cabo Huertas y Cala Palmera (Alicante), en Río San Pedro (Cádiz) y Lanzarote (Canarias).

El 28 de mayo será en la de Patacona (Valencia); Guardamar Santa Pola y el Pinet (Alicante); en las playas de Moncofa, Aiguaoliva, y en la desembocadura de los ríos Servol y Sec (Castellón); en la playa del Gorguel (Murcia); en el dique sur de Melilla; y en el tramo costero de Puente Mayorga a Guadarranque en el Campo de Gibraltar (Cádiz).

El 3 de junio será en El Puerto de Santa María (Cádiz), para cerrar la toma de datos el 11 de junio con las limpiezas programadas en Cabo de Gata (Almería) y la playa de Gorrondatxe (Vizcaya).

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.