depuradora

Vista del interior de la recién inaugurada depuradora de Aguas Residuales de Vigo. EFE/Salvador Sas

VIGO DEPURADORA

Inaugurada la depuradora de Vigo, “mayor infraestructura hidráulica” gallega

Publicado por: Redacción EFEverde 3 de abril, 2018 Vigo

La nueva estación depuradora de aguas residuales del Lagares, en Vigo, ha sido inaugurada hoy con el objetivo de dar servicio a la ciudad durante los próximos 50 años y erigiéndose como “la mayor infraestructura hidráulica de la historia de Galicia”, con una inversión total cercana a los 209 millones de euros.

La ministra de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina; el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo; y el alcalde de Vigo, Abel Caballero, entre otras autoridades, han protagonizado esta mañana un acto inaugural en el que han apuntado a la colaboración institucional como clave para sacar adelante el proyecto.

La nueva instalación, que cuenta con una capacidad de tratamiento de hasta 800.000 habitantes equivalentes, es capaz de admitir caudales de hasta 12 metros cúbicos por segundo, multiplicando por cuatro la capacidad hidráulica de la antigua depuradora.

El proyecto que contempló su desarrollo incluía también la ampliación de la acometida eléctrica existente y la construcción de un emisario submarino.

Con una inversión total de 208,7 millones de euros, asumida por el Gobierno central (49 %), el Ejecutivo autonómico (43,5 %) y la administración local (7,4 %), garantiza “una adecuada depuración, logrando un nivel de calidad de las aguas satisfactorio, tanto para el baño como para la cría de moluscos” en la ría.

Isabel García Tejerina, que ha hablado de la de Vigo como “una de las grandes depuradoras de Europa”, ha reconocido que “la calidad” del agua es “uno de los asuntos prioritarios” para el actual Gobierno central, que “ayuda a las corporaciones locales a cumplir con sus competencias” en la materia a través de diversas inversiones.

En armonía con el entorno

Así, ha destacado las dimensiones de la infraestructura inaugurada hoy, que ocupa 60.000 metros cuadrados, y también su “integración en el entorno” mediante “el empleo de materiales y colores neutros y la adopción de formas puras que no distorsionan, en la medida de lo posible, la belleza natural del entorno”.

La nueva depuradora, cuyas obras se iniciaron en 2012, cuenta con “la biofiltración más grande de España, con lo que se reduce al mínimo el vertido de material orgánico, el principal problema existente, y también la emisión de olores”, ha concretado la ministra de Medio Ambiente.

García Tejerina también ha aludido a los “expedientes abiertos” a España por incumplimientos de las directivas europeas sobre depuración de aguas residuales urbanas.

Inauguran la Estación Depuradora de Aguas Residuales de Vigo
Isabel García Tejerina (i), Alberto Núñez Feijóo (c), y Abel Caballero (d). EFE/ Salvador Sas

En este sentido, ha recordado que el actual Gobierno se puso “manos a la obra” y realizó en su día “una auditoría a todas las comunidades autónomas” para, posteriormente, aprobar un plan con 1.200 millones de euros y hacer frente a esta problemática.

Una vez superado el periodo de prueba, la nueva estación depuradora de Vigo entra ahora en su fase de puesta en marcha.

Finalizará el próximo mes de mayo con la entrega efectiva de la infraestructura al Ayuntamiento, que será el encargado de velar por su mantenimiento y al que Tejerina ha instado a cumplir con esta labor.

 

La mayor de Galicia

Por su parte, el presidente de la Xunta ha puesto en valor la nueva depuradora por ser “la mayor infraestructura hidráulica de la historia de Galicia”, que “nace producto de la colaboración entre administraciones” y con la que la ciudad “da un paso de gigante”.

Núñez Feijóo ha resaltado durante su intervención el “compromiso” de la Xunta con el saneamiento de la ría, que “seguirá con la mejora de la depuradora de Teis y con las obras en la ensenada de San Simón, que se desarrollarán durante los próximos años”, ha dicho.

El alcalde, Abel Caballero, encargado de iniciar las intervenciones, ha destacado el día de hoy por suponer “el final de una larga saga” relacionada con la construcción de la nueva depuradora, cuyo anteproyecto, ha recordado, se presentó en el año 2008.

Así, ha celebrado que la infraestructura resuelva la problemática existente en dos aspectos, “al asegurar el saneamiento del agua de la ciudad los próximos 50 años y también la recuperación de la junquera del Lagares, un paraje inigualable”, ha finalizado. EFEverde

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.