El incendio forestal procedente de Portugal que afecta al ayuntamiento de A Mezquita, en Ourense, sigue activo y son 160 las hectáreas arrasadas desde la llegada del mismo a Galicia, a las 12:30 horas del pasado sábado.
Tras haber estado prácticamente controlado, informa la Consejería de Medio Rural, un nuevo frente procedente del país vecino lo reactivó. El foco se concentra en la parroquia de Esculqueira.
El foco se concentra en la parroquia de Esculqueira.
El dispositivo que opera en la zona está compuesto por once agentes, veinticinco brigadas, doce motobombas, otros tantos aviones, tres palas y nueve helicópteros.
Los dos fuegos del municipio de Vilariño de Conso, en la misma provincia, se mantienen controlados y han quemado 16,42 y 45,39 hectáreas, respectivamente.
Y el que afectaba a Chandrexa de Queixa ha sido extinguido y ha acabado con 40 hectáreas, 39 de monte raso y una arbolada.
Por otra parte, un incendio forestal declarado este domingo en el ayuntamiento coruñés de Carnota, afecta a una superficie provisional de 50 hectáreas, ha informado la Consellería de Medio Rural.
El fuego forestal, que permanece activo en la parroquia de Pindo, se inició a las 7:30 horas de esta mañana.
En su control trabajan un técnico, 6 agentes, 12 brigadas, 10 motobombas, cuatro aviones y cuatro helicópteros.
Inventario Forestal de Galicia
La Consellería del Medio Rural de la Xunta ha anunciado este domingo que en “los próximos días comenzará la toma de datos para el Inventario Forestal Continuo de Galicia”, paso adoptado tras terminar “la formación de las brigadas que se encargarán de las mediciones”.
“Esta semana se impartió la última sesión, una jornada sobre el manejo en campo de los aparatos para medir”, ha señalado. En un comunicado, ha destacado que el período formativo se centró en los meses de julio y agosto.
Según el Gobierno autonómico, las universidades de Santiago de Compostela y Vigo “impartieron jornadas de teleformación sobre la metodología y los protocolos de captura de información que se deberán aplicar”.
Así, ha considerado que para “concluir esta semana tuvo lugar la mencionada sesión en un pinar” de Rábade (Lugo). Al respecto, ha valorado que el “proceso arrancó tras la firma de un convenio entre la Consellería del Medio Rural, la Universidad de Santiago de Compostela y la Universidad de Vigo”.
Diagnósticos adecuados sobre los incendios forestales
“Desde entonces, se celebraron varias reuniones de la comisión mixta donde se encuentran representadas todas las entidades firmantes”, ha estimado la Xunta de Galicia.
Además, ha reseñado que se “remitió a las principales organizaciones una encuesta para recoger sus necesidades y demandas e incluso se celebró un taller virtual para poner los resultados en común”. A su juicio, “este convenio da cumplimiento a una de las recomendaciones del dictamen de la comisión especial” sobre incendios forestales gallega.
En este ámbito, el ejecutivo autonómico ha recordado que se “señalaba que era necesario crear un sistema de información y estadística forestal de la comunidad como mecanismo que permitiese hacer diagnósticos adecuados”.
De este modo, ha abogado por “tomar decisiones de políticas públicas o empresariales relacionadas con el sector forestal” gracias a esas directrices.
Finalmente, ha observado que la “información continua y precisa sobre los recursos de los montes es imprescindible”. EFEverde
[divider] Te puede interesar: