El incendio de Sierra Bermeja, en el suroeste de la provincia de Málaga, sigue vivo, pero ha dado una tregua para poder trabajar, aunque ya ha calcinado 7.780 hectáreas, ha explicado este lunes el consejero de la Presidencia, Administración Pública e Interior de la Junta de Andalucía, Elías Bendodo
Ha señalado, junto a la consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, Carmen Crespo, que este lunes hay “un mensaje esperanzador”, ya que en esta quinta noche los profesionales han podido trabajar en las cuatro áreas que tienen organizadas y “ha dado resultados”.
“Era una impotencia tener medios y no poder avanzar”, ha resaltado Bendodo, al tiempo que ha recordado que es un incendio de sexta generación que se va a estudiar y abordar en los próximos meses y años para aprender sobre cómo actuar.
Ha dicho que espera que en las próximas horas la predicción meteorológica ayude: “Ojalá llueva en las próximas horas”. Y ha subrayado la coordinación entre todas las instituciones, Junta, Gobierno, Diputación así como todos los ayuntamientos y las fuerzas de Seguridad del Estado, además de Cruz Roja y Protección Civil: “Ha sido perfecta y hay que destacar el papel de los trabajadores de Infoca, esta noche más de 200 personas han estado toda la madrugada trabajando en el monte”.
Bendodo ha señalado que los medios se han multiplicado, actualmente están trabajando casi mil efectivos y 51 medios aéreos, con medios y recursos de numerosas comunidades autónomas que están dando su apoyo y están plenamente integradas en el operativo, como las comunidades de Madrid, Castilla la Mancha, Murcia y Extremadura, entre otras.
6 municipios evacuados
Ha recordado que unas 1.400 personas de Marbella y Benahavís han podido volver a sus casas, pero que seis municipios siguen evacuados y todas esas personas están siendo atendidas y alojadas en hoteles; 80 de ellas en el Polideportivo de Ronda.
Crespo ha reiterado que es un incendio inédito, pero que por ahora no hay peligro de que se tengan que hacer más desalojos por lo que ha pedido tranquilidad y un poco de paciencia a las personas que están fuera de sus casas.
“Es un trabajo quirúrgico, impresionante y aunque el incendio ya nos está dejando trabajar hay que ser prudentes, porque el cambio climático es una realidad y desgraciadamente vamos a tener esta circunstancia más de lo que deseamos. Tenemos que prepararnos”, ha lamentado la consejera.
Ha asegurado que cuando el incendio termine la urgencia será actuar en la zona con un comité técnico y de expertos para la reforestación de la zona y ha explicado que el grueso del pinsapar “no está afectado, se está intentando proteger al máximo”.
Ha recordado el bombero fallecido y ha dicho que es “un heróe que ha dado su vida por Andalucía”. También ha hablado sobre otros dos bomberos que resultaron lesionados: uno ha recibido el alta y el otro está esperando una placa, “pero están bien”.
Lluvia
El director de Extinción del Plan Infoca, Juan Sánchez, ha explicado que “aunque todos esperamos que llueva, la lluvia solo va a ayudar a que mejoren las condiciones” porque “desgraciadamente no va a apagar” el incendio de Sierra Bermeja (Málaga), ya que la cantidad de agua que se espera en la zona donde está el frente de las llamas no llega al suelo.
Sánchez ha indicado a los periodistas que “la evolución de las últimas horas presenta noticias más esperanzadoras, pero hay que ser prudentes” ya que sobre las 10.00 horas aumentaba el viento y el incendio cuenta ya con una superficie afectada de 7.780 hectáreas y unos 90 kilómetros de perímetro. EFEverde