incendio

Incendio en la comarca tarraconense de Ribera d'Ebre. EFE/Jaume Sellart

INCENDIO TARRAGONA

La mala gestión del estiércol causó el incendio de Tarragona, aún sin control

Publicado por: Redacción EFEverde 27 de junio, 2019 Vinebre (Tarragona)/Barcelona

La mala gestión del estiércol en una granja de pollos en La Torre de l’Espanyol originó este miércoles el incendio que avanza sin control tras afectar más de 5.500 hectáreas en la Ribera d’Ebre, donde se han desplegado más de 350 Bomberos y 230 efectivos de la Unidad Militar de Emergencias (UME).

Más de 350 efectivos de los bomberos de la Generalitat y 230 de la UME, con la colaboración de dos hidroaviones cedidos por el Ministerio de Agricultura, tratan de controlar el incendio en unas complejas labores de extinción que se centran en el flanco derecho, en una zona muy abrupta y con muchos barrancos.

Protección Civil de la Generalitat ha elevado a emergencia la fase del plan de incendios debido al fuego de la Ribera, que ha obligado a cortar cinco carreteras locales y a evacuar a más de cuarenta personas en masías aisladas de la zona: 37 en Flix, 4 en la Palma d’Ebre y 4 en Bovera.

Incendio sin control

El incendio, que ya ha afectado a más de 5.500 hectáreas, continúa sin control y las labores de extinción se centran en el flanco derecho, que los bomberos han dividido en dos sectores, el norte y, especialmente preocupante, el sur, que es el que presenta una mayor intensidad y riesgo de extenderse, al tratarse de una zona muy abrupta que dificulta la llegada de los bomberos y el emplazamiento de los vehículos de extinción.

En el flanco izquierdo, los bomberos continúan trabajando para detener el fuego en la carretera C-12.

Mientras el incendio no esté controlado, no se levantará la orden de evacuación de las masías que se encuentran en la zona afectada por el incendio, donde el viento se ha reducido con respecto a ayer, la temperatura ha subido considerablemente y la humedad relativa ha empezado a bajar.

Dispositivo

Los bomberos de la Generalitat, con 350 efectivos activados en la zona, mantienen actualmente 90 dotaciones en la Ribera d’Ebre -45 vehículos de agua y 45 ligeros-, así como 11 medios aéreos: un helicóptero de mando, cinco bombarderos, cuatro de vigilancia y ataque y un hidroavión cedidos por el Ministerio de Agricultura.

En las próximas horas se espera la llegada de dos hidroaviones más y dos helicópteros procedentes de Castilla-La Mancha.

A ellos se han añadido 230 efectivos humanos de la Unidad Militar de Emergencias (UME), con 65 vehículos y un helicóptero.

Origen del incendio

La principal hipótesis de los Agentes Rurales es que el incendio de la Ribera tiene su origen en una “mala gestión” del estiércol en una granja de pollos en La Torre de l’Espanyol, donde se apiló la gallinaza en una zona que no correspondía y entró en autocombustión por el viento y el calor.

El inspector jefe de los Agentes Rurales, Antoni Mur, ha precisado que la explotación avícola cumple con todos los requisitos legales y que tenía un estercolero de acuerdo con lo que establece la normativa, aunque ha apuntado que hubo un “uso inadecuado” de la instalación, ya que se llevó a cabo un apilamiento del estiércol “en una zona que no correspondía”.

incendio
Una oveja sobreviviente junto a unas abrasadas en una granja afectada por el incendio forestal de la comarca tarraconense de Ribera d’Ebre. EFE/Jaume Sellart

“El estiércol, cuando es de gallinaza, es posible que fermente y suba mucho de temperatura. Ayer soplaba un viento importante en la zona, que provocó que la llama aflorara a la superficie del estercolero y que, por la proximidad a una zona de vegetación, este fuego inicial pasara a la zona forestal, que fue donde se originó el incendio, impulsado por un viento importante y una masa forestal disponible”, ha señalado.

El inspector jefe de los Agentes Rurales ha subrayado que han podido hablar con el responsable de la explotación, que ha colaborado con ellos y que reconoce lo ocurrido.

Los Agentes Rurales levantarán acta por un posible gestión deficiente del estiércol, que será remitida a la Consellería de Agricultura y, paralelamente, remitirán un informe a los juzgados, para que sea el juez o la Fiscalía quienes determinen si ha existido una negligencia o esta supuesta gestión deficiente ha provocado el incendio.

El inspector jefe de los Bomberos en la zona, Antonio Ramos, ha advertido de que la situación en la Ribera d’Ebre es la más grave desde los grandes incendios que se vivieron en Cataluña en 1998, mientras el jefe de los Bomberos de la Generalitat, David Borrell, ha afirmado que la situación todavía es “muy crítica”. EFEverde

[divider]

Te puede interesar:

El calor dispara el riesgo “muy alto o extremo” de incendios en España

 

[pinterest]
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.