El incendio forestal de Yeste (Albacete) sigue siendo el que más preocupa tras seis días en activo, si bien podría estar perimetrado totalmente mañana, mientras que el de Arribes del Duero (Zamora) ya está estabilizado pero sigue activo.
Estos no son los únicos incendios declarados en la península ibérica: el de Guadalcanal (Sevilla) está estabilizado y el de Campillo del Altobuey, en la comarca de la Manchuela de Cuenca, está casi perimetrado después de calcinar casi 1.200 hectáreas
En la Sierra del Segura, Albacete, las llamas han quemado 3.200 hectáreas y han obligado a que 120 personas permanezcan realojadas en los municipios de Yeste y Molinicos.
El consejero de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, que ha dado a conocer la última hora del incendio desde el puesto de mando avanzado de Yeste, ha dicho que las noticias son “muy positivas”, pues “el incendio se va perimetrando”, según una nota de la Junta de Comunidades.
Sin embargo, “para terminar de cerrar el incendio hay que tener en cuenta la meteorología”, ha incidido Martínez, hasta el momento benigna, aunque “hay que estar muy pendientes” de la tormenta que se prevé que haya en la zona; “probablemente el elemento que más nos complica la planificación y la previsión de cara a esta noche y la jornada de mañana”.
En la zona trabajan más de 400 personas, con 10 medios aéreos y cerca de 40 terrestres: bomberos forestales de Geacam, agentes medioambientales, personal del SEPEI de Diputación de Albacete, así como bomberos forestales de otras comunidades autónomas como Andalucía, Valencia, Cataluña y Murcia y efectivos de la Unidad Militar de Emergencias.
Incendio en Arribes del Duero
El de Yeste, para el que la Diputación prepara un plan de ayudas especiales de emergencia, es el mayor incendio forestal a nivel nacional, aunque durante la jornada también ha continuado la labor de extinción en otros fuegos, como en el de Arribes del Duero (Zamora), que evoluciona de forma favorable, por lo que se han retirado los medios aéreos.
El incendio aún se considera activo aunque estabilizado tras quemar más de 3.000 hectáreas de terreno y es el de mayor superficie de los registrados este verano en Castilla y León, según los datos de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente del Gobierno regional.

Esta ausencia de medios aéreos hoy se debe a la evolución favorable del incendio tras la intervención de hasta diez helicópteros y cinco aviones que desde el fin de semana han refrescado los puntos calientes de las zonas de más difícil acceso de los cañones del Duero y del embalse de Ricobayo afectadas por el incendio.
En la jornada de hoy, tras más de 24 horas sin llamas, los medios de extinción han centrado su trabajo en los puntos calientes y en el área perimetral de treinta kilómetros en torno a la que se ha extendido el fuego.
La Junta de Castilla y León sospecha que de un origen intencionado y que además los autores lo tenían “muy bien pensado” porque tuvieron en cuenta la dirección del viento y el lugar de inicio para hacer el mayor daño posible, ha asegurado el delegado territorial de la Junta en Zamora, Alberto Castro.
Guadalcanal y Campillo de Altobuey
En Guadalcanal (Sevilla) el incendio declarado el pasado domingo por la noche ha sido estabilizado poco después de las 13:00 horas por el dispositivo del Plan Infoca.
El fuego afecta al paraje denominado ‘Sierra del Agua’ y es el cuarto en esta localidad este verano, tras los que sufrió los pasados 23 y 24 de junio y 27 de julio.
También ha sido estabilizado el incendio forestal que se inició en la tarde de ayer por un accidente de tráfico en Campillo de Altobuey, en la comarca de la Manchuela de Cuenca, y está casi perimetrado en su totalidad, tras quemar unas 1.200 hectáreas de masa forestal, fundamentalmente pinos y encinas. Efeverde
Debe estar conectado para enviar un comentario.