Un funcionario comprobando el nivel del agua en el Mar de Galilea, Israel. Foto de archivo. EFE/Jim Hollander

Un funcionario comprobando el nivel del agua en el Mar de Galilea, Israel. Archivo. EFE/Jim Hollande

Ciencia

El incremento del nivel del mar se aceleró en la última década, según estudio

Publicado por: Redacción EFEverde 12 de mayo, 2015 Londres

EFEverde.- El incremento del nivel del mar se aceleró en los últimos diez años en comparación con décadas anteriores, según un estudio publicado por la revista Nature.

El estudio contradice las estimaciones y las previsiones de otras investigaciones, que indicaban que el crecimiento del nivel de las aguas fue menor en la última década comparado con años anteriores.

Al calcular otra vez el crecimiento del nivel mar, los científicos descubrieron que entre 1993 y 1999 el crecimiento fue menor de lo publicado en otros estudios anteriores y tuvieron que ajustarlo entre 0,9 y 1,5 milímetros menos.

Esto supone que, aunque el avance del mar ha sido ligeramente inferior a lo que se ha publicado en el pasado, el crecimiento se ha acelerado en los últimos años, comparado con las últimas décadas del siglo XX, como demuestran los ajustes que hicieron en los datos.

Estudio más completo que los precedentes

La investigación destaca que los estudios previos basados en datos de satélite no tuvieron en cuenta el movimiento del terreno vertical (VLM, por sus siglas en inglés) al calcular el incremento del nivel del mar.

El equipo de investigadores de la Universidad de Tasmania, en Australia, liderado por Christopher Watson utilizó datos del sistema de posicionamiento global (GPS, por sus siglas en inglés) combinados con datos provenientes de mareómetros distribuidos por los océanos.

Esta técnica permitió a los investigadores que pudiesen identificar y corregir errores en las mediciones para obtener una variación del nivel de los océanos más cercana a la realidad.

Los autores del estudio señalan que es “razonable” pensar que esta aceleración en el crecimiento del nivel del mar se debe a que los hielos de la Antártida y la zona de Groenlandia se derrite, como también han demostrado recientes estudios. EFEverde

Temas :
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.