El sector de los plásticos se ha posicionado en contra de la Ley de Residuos y afirma “no compartir algunas medidas” que afectan “gravemente” a su industria y ha considerado que se ha “perdido la oportunidad” de escuchar la voz de un “sector tan castigado”.
Así lo ha transmitido EsPlásticos, plataforma que aúna a los diferentes agentes del sector y la cadena de valor del plástico, en un comunicado, como reacción a la aprobación de este martes de la
Ley de Residuos y Suelos Contaminados para una economía circular en el Congreso de los Diputados, que fija nuevos objetivos de reducción y prohíbe la venta de productos de plástico de un solo uso, entre otros cambios.
La plataforma considera que los objetivos de reducción no fomentarán la reutilización de envases, sino que favorecerán la “sustitución arbitraria” por otros de un solo uso, muchos de ellos fabricados por “‘multimateriales’ más difíciles de reciclar que darán lugar a residuos mucho más pesados”.
Así, lamentan que “se ha perdido una oportunidad” para proponer soluciones que tengan en cuenta “la voz de un sector tan castigado”, aludiendo a la falta de un “criterio científico” en el diseño de algunas medidas.
El “impacto del impuesto -incluido en la ley- será alto”, lo que han considerado “discriminatorio” y “desproporcionado” en comparación a otros materiales, que no repercutirá solo en su sector, sino también en “toda la industria que use envases de plástico”.
Esto se traducirá, según su argumentación, en una “subida del precio de muchos productos de primera necesidad” cuyo envase contenga plástico, lo que podría suponer un incremento de hasta un “2 % en la cesta de la compra”, lo que ayudaría a elevar “aún más el dato de la inflación del 9,8 %”.
Han recordado que el sector del plástico está formado por “más de 3.000 empresas, el 98 % pymes y micropymes” distribuidas por todo el país y que garantizan “empleo directo a 93.000 personas” y “250.000 incluyendo empleo indirecto e inducido”, además de ser uno de los “tres sectores estratégicos incluidos en el PERTE de Economía Circular aprobado por el Consejo de Ministros”. EFEverde