Un activista en defensa de los derechos de los animales, vestido como un conejo gigante, protesta en frente de la tienda de cosméticos Lush Handmade en Amsterdam, Holanda. Archivo EFE/Rick Nederstigt

Fotografía de archivo de una protesta en Ámsterdam, Holanda, de un activista en defensa de los derechos de los animales. EFE/Rick Nederstigt

UE ANIMALES

Reúnen un millón de firmas para que la Comisión Europea estudie extender la prohibición sobre experimentos con animales en cosmética

Publicado por: Redacción EFEverde 26 de enero, 2023 Bruselas

Bruselas.- La iniciativa ciudadana europea que busca reforzar y extender las prohibiciones de la experimentación con animales en la industria cosmética ha logrado el millón de firmas necesario para que la Comisión Europea (CE) estudie si propone medidas en ese sentido, según informó este jueves la institución.

Se trata de la novena iniciativa ciudadana europea exitosa, tras superar el umbral de millón de firmas procedentes de al menos siete Estados miembros.

La iniciativa invita a la Comisión a reforzar y ampliar las prohibiciones existentes en el club comunitario sobre experimentación animal para la elaboración de cosméticos y sobre comercialización de ingredientes probados en animales.

También pide adoptar una proposición legislativa que establezca una hoja de ruta para la eliminación progresiva de toda experimentación animal antes de que termine el mandato de la actual Comisión Europea, previsto para finales de 2024.

El Ejecutivo comunitario se reunirá con los organizadores de la iniciativa ciudadana europea para debatirla en detalle “en las próximas semanas”, apuntó Bruselas.

Más adelante, se celebrará una audiencia pública en el Parlamento Europeo.

La Comisión Europea tiene hasta el próximo 25 de julio para presentar su respuesta oficial, que puede pasar por proponer legislación, tomar acciones no legislativas o no actuar. EFEverde

 

Sigue a EFEverde en Twitter

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.