Tres efímeras (Palingenia longicauda) flotan en el río Tiszam, en Nagykoerue (Hungría). EFE/Janos Meszaros.

Tres efímeras (Palingenia longicauda) flotan en el río Tiszam, en Nagykoerue (Hungría). EFE/Janos Me

CIENCIAS ANIMALES

Insectos acuáticos construyen sus refugios como estrategia de supervivencia

Publicado por: Redacción EFEverde 31 de julio, 2015 Granada

Científicos de la Universidad de Granada han descubierto un curioso secreto de la Naturaleza desconocido hasta ahora: algunas larvas de insectos acuáticos construyen refugios en forma de canutillos con pequeños granos de arena o minúsculas piedras para proteger sus delicados cuerpos

Según ha informado la Universidad de Granada, en el momento de “pupar” para realizar la metamorfosis, es decir, al encerrarse en una envoltura a modo de capullo en el que pasan del estado de larva al de adulto, añaden granitos adicionales de arena o pequeñas piedras.

Y las sitúan estratégicamente en los extremos de los canutillos (bien externa o internamente) para equilibrar el peso de las dos mitades con total precisión, como si de una perfecta balanza milimétrica se tratara.

Estudio :

El estudio llevado a cabo demuestra que la finalidad de equilibrar el peso de estos minúsculos canutillos, que los propios animales construyen con partículas del substrato, es que estos insectos acuáticos, pertenecientes al orden de los tricópteros y en especial la especie Anitellaamelia, sean capaces de reposar de forma horizontal en las orillas poco profundas de los arroyos, cuyo caudal disminuye mucho al final del verano, y puedan así sobrevivir.

Si permanecieran en posiciones verticales, la probabilidad de quedar expuesto al aire sería muy alta y, por tanto, el animal moriría por desecación.
Para el trabajo, dirigido por el catedrático del departamento de Zoología de la Universidad de Granada Javier Alba-Tercedor, ha sido utilizado un microtomógrafo Skyscan 1172, que permite escanear pequeños animales a una alta resolución.

Los resultados han sido presentados en el Bruker Micro-CT Users Meeting, el congreso de microtomografía más importante del mundo, celebrado recientemente en Brujas (Bélgica).

Tomografía :

La tomografía es una técnica no invasiva, muy conocida por la comunidad científica por su amplio uso en medicina, que permite obtener grandes resoluciones y, al no necesitarse alterar las muestras, facilita estudiar ejemplares valiosos sin dañarlos.
El equipo de investigación estaba estudiando a Anitellaamelia, un insecto acuático del orden tricópteros cuyos adultos tienen aspecto de polilla, con escasas poblaciones que viven en algunos cursos de agua del noroeste de la península Ibérica, cuando descubrió este curioso fenómeno de la Naturaleza.

Algunos de los canutillos de pupación fabricados por los insectos llamaron la atención de los investigadores por ser dobles, es decir, se observaban dos canutillos concéntricos, uno dentro de otro.

Las primeras imágenes permitieron evidenciar esta doble estructura, pero además que la larva, antes de pupar, había colocado granos adicionales de arena o grava en los extremos, bien internamente o externamente, que en las imágenes aparecen como si fueran grandes rocas.

Los resultados obtenidos confirmaron la hipótesis de partida: los pesos de ambas mitades de estos insectos acuáticos resultaron exactamente iguales, gracias a la labor de “re-equilibrio” que ellos mismos realizan añadiendo nuevas partículas de substrato en los extremos.
“Una larva tan pequeña, de algo más de un centímetro de longitud, es capaz de ser una arquitecta experta elaborando los canutillos, y posteriormente añadiéndoles exactamente la cantidad y tamaño de granos en los extremos para equilibrar su peso como en una balanza”, resalta el investigador. EFE verde

Secciones : Animales Biodiversidad
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.