Vista de la playa de Tacorón, situada en el sur de El Hierro. EFE/Gelmert Finol

INTEMARES NATURA 2000

España, a por la ampliación de su Red Natura 2000 marina

Publicado por: Redacción EFEverde 11 de octubre, 2017 Madrid

Caty Arévalo.-  Madrid  (EFEverde).- España se dispone a extender en el mar su Red Natura 2000, la mayor red del mundo para la conservación de la biodiversidad, mediante el ambicioso proyecto europeo LIFE IP INTEMARES, con el que aspira a preservar, al menos, el 10 % de sus mares para 2020.

“La ampliación de la Red Natura es lo que permitirá consolidar y garantizar el empeño del Gobierno en que podamos tener un medio marino suficientemente protegido y estable para que las generaciones futuras puedan seguir disfrutando de él”, ha señalado el secretario general de Pesca del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (MAPAMA), Alberto López-Asenjo, en una entrevista con Efe.

El secretario general de Pesca del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (MAPAMA), Alberto López-Asenjo, entrevistado por EFEverde en la conferencia que organiza la UE en Malta bajo el lema “Un Océano para la Vida”.
El secretario general de Pesca del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (MAPAMA), Alberto López-Asenjo, entrevistado por EFEverde en la conferencia que organiza la UE en Malta bajo el lema “Un Océano para la Vida”.

Coordinado por el MAPAMA a través de la Fundación Biodiversidad, INTEMARES está dotado de 49,8 millones, de los cuales 27,3 millones vienen del Programa LIFE, y movilizará, además, 10,3 millones de euros del Fondo Social Europeo y 11 millones del Fondo Europeo Marítimo y de Pesca, entre otros.

“Es un proyecto muy destacable por el importe que tiene, que alcanza cerca de los 50 millones, y porque nos permitirá trabajar con distintos fondos”, ha subrayado López-Asenjo, quien ha hecho hincapié en el “carácter innovador e interdisciplinar” de la iniciativa.

Desarrollo sostenible

INTEMARES seguirá con la labor iniciada por otro proyecto LIFE, INDEMARES, gracias al cual España pudo ampliar la superficie protegida de sus océanos del 1 al 8 %, con la declaración de 49 nuevos espacios en la Red Natura 2000 marina.

Según ha detallado el secretario general de Pesca, INTEMARES se centrará en áreas marinas que o bien sean importantes para la conservación de sus hábitats o de las especies que poseen.

Red Natura 2000 marina

En materia de preservación de hábitats, el proyecto estudiará los montes submarinos del Canal de Mallorca, denominados Emile Baudot, Ses Olives y Ausias March; el sistema de cañones submarinos desde Cabo Tiñoso hasta Cabo de Palos (Murcia); así como el cañón de Cap Bretón, en el País Vasco.

Respecto a las zonas de importancia para las especies, se investigarán los bancos y gargantas del Mar de Alborán situados entre dos Lugares de Interés Comunitario (LIC) frente a las costas de Almería, el Seco de los Olivos y el espacio marino de Alborán.

A ello hay que añadir el oeste del Estrecho de Gibraltar, el lado este del LIC “Espacio marino del oriente y sur de Lanzarote-Fuerteventura”; el estrecho de Gibraltar (donde hay una Zona de Especial Protección para las Aves, ZEPA, sin declarar); las Islas Chafarinas, un archipiélago del Mediterráneo español, situado frente a las costas de Marruecos y la costa central catalana.

A largo del proyecto, que se desarrollará entre 2017 y 2024, “se valorará la posibilidad de estudiar otras zonas en las que surja la necesidad de declarar nuevos espacios en la Red Natura 2000”, ha apuntado López-Asenjo.

“Lo que se quiere no solamente es ampliar el territorio protegido sino dotarlo de los medios de seguimiento y protección lo suficientemente adecuados, y que den respuesta a las necesidades de preservación que cada vez van a ser más altas y más amplias”, ha dicho.

Además, desde el MAPAMA destacan cómo el proyecto llevará a cabo 50 acciones, con un enfoque multisectorial, que abarcará, entre otras, las afecciones del cambio climático al medio marino”.

Investigación, formación y divulgación

INTEMARES pondrá el acento también “en la investigación, la capacitación y la divulgación, porque todas las medidas de sostenibilidad y de calidad ambiental deben de ir convergentes y en paralelo con la sensibilización”, ha apuntado López-Asenjo.

El Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente cuenta con el apoyo del Instituto Español de Oceanografía, las organizaciones conservacionistas SEO/BirdLife y WWF-España y la Confederación Española de Pesca, que actúan como socios del proyecto, para lograr una Red Natura 2000 marina consolidada y gestionada de manera eficaz e innovadora, recuerdan. EFE
cam/al

Contenido de libre uso sobre Intemares (texto, foto y vídeo) en: http://www.efelibredescarga.com/Noticia/Espa%C3%B1a-ampliacion-Red-Natura-2000-marina/3405216/3821

Intemares, un proyecto para proteger el 10% de los espacios marítimos españoles @deunvistazo
Intemares, un proyecto para proteger el 10% de los espacios marítimos españoles @deunvistazo

Vota Indemares en el galardón Ciudadano de los Premios Red Natura 2000 de la UE 2018

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.