Intemares, un proyecto para proteger el 10% de los espacios marítimos españoles @deunvistazo

Recurso de archivo EFEverde

LIFE INTEMARES

El Centro de Investigación Marina Azti ayudará a identificar nuevas áreas marinas protegidas

Publicado por: Redacción EFEverde 8 de marzo, 2018 PV

San Sebastián (EFEverde).- El centro de investigaciones marinas Azti de Pasaia (Gipuzkoa) ayudará a identificar nuevas áreas marinas de posible protección en la zona sureste del golfo de Vizcaya, dentro de su iniciativa MarProtec y en el marco del proyecto de la Unión Europea Life IP Intemares.

Según informa Azti en una nota, sus investigadores ya han comenzado a trabajar en la elaboración de estudios básicos que permitan localizar ámbitos marinos susceptibles de ser protegidos en el litoral vasco.

Entre ellos, se estudiarán espacios ya protegidos, como los biotopos de San Juan de Gaztelugatxe y el litoral Deba-Zumaia, así como la Zona Especial de Protección para las Aves del estuario la ría de Mundaka-Cabo de Ogoño.

Igualmente, se identificarán nuevas zonas de posible interés natural en las que la información cartográfica previa indica la presencia de hábitats de interés comunitario, como arrecifes submarinos y estructuras singulares originadas por emisiones de gas del subsuelo marino.

Red Natura 2000

[box type=”shadow” ]El proyecto Life IP Intemares de gestión integrada, innovadora y participativa de la Red Natura 2000 en el medio marino español, es el mayor proyecto de conservación del medio marino en Europa.[/box]

Se trata de la primera iniciativa a nivel nacional que combina distintos fondos europeos para la gestión de toda una red de espacios protegidos y su principal objetivo es “conseguir una red consolidada de espacios marinos” gestionada “de manera eficaz, con la participación activa de los sectores implicados y con la investigación como herramientas básicas para la toma de decisiones”.

La Red Natura 2000, de espacios naturales de alto valor ecológico, tiene como objetivo garantizar la protección en un estado favorable “de determinados tipos de hábitats y especies en sus áreas de distribución natural mediante la creación de zonas especiales”.

La iniciativa, que cuenta con el apoyo del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente a través de la Fundación Biodiversidad, permitirá identificar los espacios marinos de “relevancia” y aplicar “herramientas de la planificación y ordenación para las futuras propuestas de Lugares de Interés Comunitario (LIC)”.

El proyecto contribuirá a alcanzar los compromisos internacionales asumidos por el Gobierno de España de proteger más del 10 % de su superficie marina. EFE
cl/cgc

 

 

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.