València (EFEverde).- Diez tortugas boba criadas en el Oceanogràfic, donde han permanecido un año, han sido liberadas en la playa de La Punta de El Saler (Valencia), en el marco del proyecto “Life Ip Intemares” que coordina el Ministerio de Medio Ambiente, a través de Fundación Biodiversidad.
La directora general de Sostenibilidad de la Costa y del Mar del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (MAPAMA), Raquel Orts, ha asistido a la liberación estos animales, que proceden de una puesta de una hembra de tortuga boba hallada en una playa del litoral valenciano en el verano de 2016.
Debido al riesgo que suponía para la viabilidad de los huevos una anidación en una playa sometida a un elevado uso, la puesta se trasladó al área de recuperación y conservación de fauna marina del Oceanogràfic de Valencia, han informado fuentes de la Delegación del Gobierno en un comunicado.
Tortugas boba
Tras un año de permanencia en el programa de desarrollo, las crías se han liberado en El Saler ya que, tras su maduración, las hembras vuelven a anidar en el lugar en el que nacieron, por lo que se fomenta que se den nuevos episodios de anidación en las costas valencianas.
Antes de la suelta, el Ministerio, en colaboración con la Universitat Politècnica de València, ha marcado a los ejemplares para su seguimiento vía satélite. Ese seguimiento se podrá seguir por internet mediante la plataforma web SeaTurtle.
Con la información recogida se podrán proponer medidas de conservación de esta especie a incluir en planes y estrategias e conservación que se desarrollarán en los próximos años.
Intemares UE
“Life Ip Intemares” está coordinado por el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, a través de la Fundación Biodiversidad, y actúa como socio mediante la Dirección General de Sostenibilidad de la Costa y del Mar.
También participan como socios el Instituto Español de Oceanografía, la Confederación Española de Pesca, SEO/BirdLife y WWF-España.
Se trata del mayor proyecto de conservación marina en Europa y cuenta con la contribución financiera del Programa LIFE de la Unión Europea, así como del Fondo Social Europeo y el Fondo Europeo Marítimo y de la Pesca, entre otras fuentes de financiación. EFE
ca/im
Debe estar conectado para enviar un comentario.