La Valeta (EFEverde).- El Gobierno de España se ha comprometido hoy en la conferencia global “Nuestro Océano” a preservar, al menos, el 10% de sus aguas para 2020 y a invertir 50 millones en la gestión de las áreas marinas protegidas, a través del mayor proyecto de conservación del medio marino en Europa, LIFE IP INTEMARES.
El secretario general de Pesca del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (MAPAMA), Alberto López-Asenjo, ha sido el encargado de registrar este ambicioso compromiso por la conservación de los mares españoles en la conferencia que organiza la UE en Malta bajo el lema “Un Océano para la Vida”.
Intemares, el mayor proyecto europeo de conservación marina
Cordinado por el MAPAMA a través de la Fundación Biodiversidad, INTEMARES da continuidad al proyecto LIFE+INDEMARES, que permitió pasar del 1 al 8 % de superficie marina protegida al declarar 49 nuevos espacios en la Red Natura 2000, la mayor la mayor red del mundo para la conservación de la biodiversidad.
La nueva iniciativa, a desarrollar entre 2017 y 2024, permitirá que España pase de ese 8 % de protección actual a, al menos, el 10%, mediante el estudio de nueve nuevas áreas marinas con el objetivo de declararlas como espacios marinos protegidos de la Red Natura 2000, explicó López-Asenjo en una entrevista con Efeverde.
“Lo que se quiere no solo es ampliar el área marina protegida sino dotarla de medios de seguimiento y protección lo suficientemente adecuados y que den respuesta a las necesidades de conservación, con un enfoque multisectorial, como las afecciones del cambio climático al medio marino”, ha agregado.
Red Natura 2000
Gracias a LIFE IP INTEMARES “conseguiremos una red consolidada de espacios marinos de la Red Natura 2000, gestionada de manera eficaz, innovadora e integrada, con la participación activa de los sectores implicados y usuarios del mar y con la investigación como herramientas básicas para la toma de decisiones”, ha subrayado López-Asenjo.
El proyecto desarrollará un amplio programa de más de 50 acciones vinculadas a la investigación; el seguimiento y vigilancia marina; la conservación; la gobernanza y la participación; así como a la comunicación, sensibilización y educación ambiental de los valores y oportunidades de la Red Natura 2000 marina a toda la sociedad.
LIFE IP INTEMARES cuenta con una inversión total de 49,8 millones, de los cuales 27,3 millones corresponden al Programa LIFE, y movilizará, además, 10,3 millones de euros del Fondo Social Europeo y 11 millones del Fondo Europeo Marítimo y de Pesca, entre otros.
Para ello, el MAPAMA y la Fundación Biodiversidad tendrán como socios a la Dirección General de Sostenibilidad de la Costa y del Mar del Ministerio, al Instituto Español de Oceanografía, a las organizaciones conservacionistas SEO/BirdLife y WWF-España, y la Confederación Española de Pesca.
Sostenibilidad de la economía azul
El proyecto ejecutará también otro de los compromisos registrados por España en “Nuestro Océano”, el de “impulsar la sostenibilidad de la economía azul a través del emprendimiento y la sensibilización ambiental”.
Con esta finalidad, el proyecto prevé la participación en la gestión de áreas marinas protegidas con la financiación de, al menos, 20 proyectos al año relacionados con las temáticas que se están tratando en la conferencia “Nuestro Océano”. Además, se implicará a 10.000 voluntarios en la limpieza de zonas costeras, se creará un programa de ciencia ciudadana marina a nivel nacional, se apoyará a 1.000 emprendedores y se fomentará la creación de 100 empresas y nuevas líneas de negocio vinculadas con el medio ambiente en el marco de la economía azul.
En el ámbito de la sensibilización, LIFE IP INTEMARES va a llevar a cabo actuaciones para lograr que el 15 % de la población española conozca el valor de las áreas marinas protegidas antes de 2024.
“Vamos a poner el énfasis en la divulgación, todas las medidas de sostenibilidad y calidad ambiental tienen que ir convergentes y en paralelo con la sensibilización”, ha concluido López-Asenjo. Efeverde
Intemares, un proyecto para proteger el 10% de los espacios marítimos españoles @deunvistazo
Debe estar conectado para enviar un comentario.