Un helicóptero participa en las labores de extinción de un incendio. EFE/J.L. PINO

PROTECCIÓN CIVIL

Interior presenta al Pleno de la Comisión Nacional nueva ley Protección Civil

Publicado por: Redacción EFEverde 20 de octubre, 2014 MADRID

El Ministerio del Interior ha presentado hoy el anteproyecto de Ley del Sistema Nacional de Protección Civil aprobado en Consejo de Ministros el 29 de agosto para que pueda recibir el preceptivo informe del Pleno de la Comisión Nacional.

El documento ha sido entregado a través de la Dirección General de Protección Civil y Emergencias y, una vez reciba este informe y sea trasladado a la Comisión Nacional de Administración Local, quedará listo para su aprobación por parte del Gobierno como Proyecto de Ley y para su posterior trámite parlamentario.

Según un comunicado remitido por el Ministerio del Interior, este nuevo anteproyecto busca “reforzar” los mecanismos del sistema nacional de protección de los ciudadanos ante emergencias y catástrofes, además de “poner mayor énfasis” en prevenir situaciones de emergencia.

Igualmente, pretende “mejorar el cumplimiento de compromisos asumidos en el ámbito internacional y de la UE” y actualizar el ordenamiento jurídico sobre la base de la experiencia adquirida “respetando las competencias de las CC.AA. en sus Estatutos de Autonomía y de las Entidades Locales”.

El subsecretario del Ministerio del Interior, Luis Aguilera, ha sido el encargado de presidir la 38 reunión del Pleno de la Comisión Nacional de Protección Civil en la que se ha presentado este documento.

El nuevo texto, cuyo antecedente es la Ley 2/1985, consta de 49 artículos, estructurados en 6 títulos y define por primera vez qué se entiende por “protección civil“.

Además, señala cómo integra el Sistema Nacional de Protección Civil la actuación de las Administraciones Públicas para garantizar una respuesta “coordinada y eficiente” ante cualquier problema dentro de su ámbito.

Para ello, contempla cinco medidas concretas: prevención de riesgos colectivos, planificación de medios, intervención inmediata en caso de emergencia, restablecimiento de infraestructuras y servicios esenciales y seguimiento y evaluación del Sistema para “garantizar un funcionamiento eficaz y armónico”.

El texto también fija que los poderes públicos “promoverán la formación y el desarrollo de la competencia técnica” y que la Escuela Nacional de Protección Civil será la encargada de entrenar y formar al personal de los servicios de protección civil de la Administración General del Estado.

El Pleno ha aprovechado la reunión de hoy para emitir un informe favorable al proyecto de Real Decreto de medidas de control de riesgos de accidentes en los que intervengan sustancias peligrosas.

Este Real Decreto incorpora así al ordenamiento jurídico español la Directiva del Parlamento Europeo conocida como Seveso III, relativa a accidentes graves con sustancias peligrosas, cuyo objeto es salvaguardar la salud de las personas, los bienes y el medio ambiente en los casos en los que se produzcan siniestros con este tipo de sustancias.

La regulación contempla diversos aspectos vinculados a la seguridad industrial, además de prever medidas de protección como la elaboración de planes de emergencia, la realización de simulacros o la información a la población afectada.

En la misma línea, el Pleno ha emitido un informe favorable a las Instrucciones Técnicas Complementarias, nº10, en materia de prevención y control de accidentes graves, para la aplicación del Reglamento de artículos pirotécnicos y cartuchería (RAPYC) y el de Explosivos (RE).

El objetivo es prevenir accidentes graves en los que intervengan productos regulados en estos reglamentos, así como limitar sus consecuencias sobre la salud humana, los bienes y el medio ambiente.

Finalmente, la Dirección General de Protección Civil y Emergencias ha presentado en la reunión las Conclusiones de la 5ª reunión del Foro Europeo para Reducción del Riesgo de Desastres, que “fijan” la posición de la plataforma europea en la próxima Conferencia Mundial de Sendai (Japón) del 14 al 18 de marzo de 2015. EFE

Secciones : Actualidad
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.