Un estudio realizado por varios investigadores de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) ha encontrado 15 nuevas especies de hongos en la Península Ibérica, más de cien que se citan por primera vez en Aragón y once que aún no han sido descritas para la ciencia.
El estudio, que ha sido realizado en colaboración con la Sociedad Ibérica de Micología (SIM), ha descubierto varios ejemplares que hasta la fecha no habían sido catalogados en la península Ibérica, tras recoger 500 muestras de hongos y analizarlas, según ha destacado la universidad en una nota.
El objetivo de la salida de campo que tuvo lugar durante el 27 y 30 de septiembre de 2018 y del estudio que se ha publicado ahora es “contribuir a mejorar el conocimiento de los hongos ibéricos“, según ha destacado Ibai Olariaga, presidente la Sociedad Ibérica de Micología (SIM), que tiene su sede en la URJC.
“Se estima que, en el escenario más optimista, hasta la fecha se ha descrito el 10 % de los hongos que hay en el planeta, hay infinidad de especies por descubrir en la Península Ibérica”, ha añadido Olariaga, quien ha resaltado los nuevos hallazgos de este nuevo trabajo, publicado en la revista ‘Fungi Iberici’.
Según la búsqueda, 103 especies han sido citadas por primera vez para Aragón, 15 son nuevas para la Península Ibérica y 2 para España, y “se ha recolectado material de al menos once especies que aún no han sido descritas para la ciencia“, subraya el presidente de la SIM.
De las especies nuevas, dos de ellas ya han sido publicadas en artículos científicos, mientras que el resto se encuentran en diferentes fases de estudio.
“Nuestros resultados corroboran el escaso conocimiento de la Funga Ibérica, ya que han sido obtenidos únicamente en tres mañanas de campo”, continúa Olariaga, quien prevé “el descubrimiento de varias especies más que aún no poseen nombre y numerosos hallazgos de especies que no se conocían en nuestro territorio”. EFEverde