Madrid, 10 nov (EFE).- Desde este viernes y durante tres días, se realiza el IV Biomaratón de otoño, un evento de ciencia ciudadana en el que los participantes de España y Portugal podrán colaborar con sus observaciones de la naturaleza a enriquecer los archivos sobre plantas y animales, informa Anapri, una de las entidades convocantes.
Los organizadores del biomaratón son la Asociación Iberozoa, la Asociación Naturalista Primilla (Anapri), Bionatura, Asociación para la recuperación de los bosques autóctonos (ARBA) de Tres Cantos (Madrid), y cuenta con la colaboración de numerosas asociaciones e instituciones a lo largo de toda España y Portugal.
Esta convocatoria de ciencia ciudadana, con base científica, solicita la colaboración de ciudadanos interesados en conocer más sobre las diferentes especies, para ello solo se debe salir durante el 10, 11 y 12 de noviembre al campo o parques urbanos y “hacer fotos o grabaciones de audio a todo ser vivo o rastro que se vea”.
Posteriormente, es necesario compartir la información en las plataformas Biodiversidad Virtual, Observation.org, iNaturalist o eBird.
Son actividades “sin ánimo de lucro y con un único interés, hacer visible nuestra naturaleza cercana en otoño”, según la fuente.
En las plataformas en las que se suba la información recogida, expertos especializados identificarán las imágenes de las diferentes especies, datos que quedan a disposición de cualquier persona, desde aficionados a la naturaleza o científicos de todo el mundo que trabajen con datos de biodiversidad.
La Global Biodiversity Information Facility (GBIF), que se define como una infraestructura científica de datos abiertos y que tiene un nodo local en España, apoya este tipo de eventos, y es la encargada de gestionar los datos recogidos, según la fuente.
Entre las entidades colaboradoras de la actividad de naturaleza están el Colegio Oficial de Biólogos; Sociedad Ibérica de Micología (SIM); Ecologistas en Acción; InvaPlant; la Sociedad de Estudios Ornitológicos de Ceuta; A Salvar las Lagunas de Ambroz y su entorno (Madrid), Soceme, PEN3C, eBMS.
Asimismo, la Asociación Estudiantil de Natureza e Defensa Animal (Aenda) y Asociación de Veterinarios para la Atención de Fauna Exótica y Silvestre (Avafes), las dos últimas de Lugo. EFEverde
Sigue a EFEverde en X (antes Twitter)
Y si aún no lo recibes, te puedes sumar a nuestra lista de correo aquí :
Debe estar conectado para enviar un comentario.