Un hombre observa el mar en el quinto aniversario del terremoto de magnitud 9 y un posterior tsunami que acabó con la vida de más de 18.000 personas.

Un hombre observa el mar en el 5 aniversario del terremoto y posterior tsunami. EFE/K. Mayama

JAPON 5 ANIVERSARIO

Japón conmemora el quinto aniversario del tsunami con un minuto de silencio

Publicado por: Redacción EFEverde 11 de marzo, 2016 Tokio

EFEverde.- Japón recordó hoy con un minuto de silencio el terremoto y el tsunami acaecidos hace justo cinco años, que dejaron más de 18.000 muertos y desaparecidos en el noreste de Japón y provocaron el accidente nuclear de la central de Fukushima.

En los diversos actos celebrados por todo el país se guardó un minuto de silencio a las 14.46 hora local (05.46 GMT), momento exacto en el que el 11 de marzo de 2011 se registró el terremoto de 9 grados en la escala abierta de Richter que desencadenó la tragedia.

El Teatro Nacional de Tokio acogió una ceremonia oficial en la que participan el emperador Akihito, el primer ministro japonés, Shinzo Abe, y familiares de las víctimas de la tragedia.

“No podremos olvidar esas impactantes imágenes de televisión en la que se veía una ola que recorrió el campo de Sendai (noreste) como un muro negro”, dijo el emperador durante su discurso.

Akihito expresó su profundo pésame a los allegados de los fallecidos, y señaló su “dolor” por “todas aquellas personas que aún no han podido regresar a sus hogares” tras ser evacuados hace un lustro por los efectos del tsunami o del accidente nuclear.

Altar en memoria de las víctimas en un distrito de Sendai.
Altar en memoria de las víctimas en un distrito de Sendai. EFE/ Kimimasa Mayama

“En esta situación tan difícil, muchos voluntarios están trabajando para asistir a las víctimas junto al Gobierno y a las autoridades locales”, destacó el emperador, quien también quiso agradecer “la gran asistencia brindada por más de 160 países y organismos internacionales” tras la catástrofe.

“Japón goza de una naturaleza bella, pero que al mismo tiempo puede tener un lado peligroso. Espero que sepamos aprender esta lección tras llevar a cabo un gran sacrificio, y que el pueblo japonés mantenga su coraje ante los desastres”, añadió Akihito.

“Siento que el desastre todavía sigue”

“Siento que el desastre todavía sigue”, afirmó por su parte el primer ministro nipón, quien también señaló que “poco a poco, se avanza en la recuperación de las zonas afectadas”.

Cuatro mujeres rezan en el área de Fukushima por las víctimas del desastre.   Aproximadamente 174.471 personas siguen viviendo en albergues.
Cuatro mujeres rezan ante los restos de una casa en el área de Fukushima por las víctimas del desastre. Aproximadamente 174.471 personas siguen viviendo en albergues. EFE/KIMIMASA MAYAMA

El líder conservador añadió que el Gobierno “seguirá haciendo esfuerzos por apoyar a las comunidades locales, y para lograr la reconstrucción de la economía” de estas áreas.

A la sobria ceremonia celebrada en el Teatro Nacional de Tokio también asistieron otros representantes políticos del Ejecutivo y de las tres prefecturas niponas más afectadas (Miyagi, Iwate y Fukushima), y delegaciones internacionales y familiares de las víctimas.

El minuto de silencio se repitió en distintos puntos de todo el país, en actos donde también se hicieron ofrendas florales a las víctimas en lugares simbólicos de algunas de las ciudades donde el tsunami causó mayores estragos como Ishinomaki y Minamisanriku.

En las localidades costeras del noreste del país también pudo oirse la alarma de tsunami que sonó aquél fatídico día, alertando a sus habitantes de la llegada de una ola gigante que en algunos puntos alcanzó los 20 metros de altura.

La cifra oficial de fallecidos a causa del desastre natural asciende a 15.894, mientras que desaparecieron otras 2.561 personas cuyos cuerpos no han sido aún encontrados, según los últimos datos difundidos por las autoridades niponas. EFEverde

Cuando se cumplen cinco años de la catástrofe nuclear de Fukushima, causada por un terremoto y el posterior tsunami el 11 de marzo de 2011, la central nipona ha logrado mejoras visibles y avances en el control de las fugas radiactivas, aunque aún queda por delante un largo y complejo proceso de desmantelamiento. Contiene situación actual de la central, contexto histórico y otros detalles. 5 años después de Fukushima @deunvistazo en @efeverde /infografía
Cuando se cumplen cinco años de la catástrofe nuclear de Fukushima, causada por un terremoto y el posterior tsunami el 11 de marzo de 2011, la central nipona ha logrado mejoras visibles y avances en el control de las fugas radiactivas, aunque aún queda por delante un largo y complejo proceso de desmantelamiento. Contiene situación actual de la central, contexto histórico y otros detalles. 5 años después de Fukushima @deunvistazo en @efeverde /infografía

 

Se cumplen cinco años del desastre de Fukushima
Se cumplen cinco años del desastre de Fukushima

 

 

Cinco años después del seísmo de 9 grados Richter y el tsunami que devastó el nordeste de Japón y desató la crisis nuclear de Fukushima, 174.000 personas permanecen desplazadas y algunas importantes tareas de reconstrucción están aún pendientes.
Cinco años después del seísmo de 9 grados Richter y el tsunami que devastó el nordeste de Japón y desató la crisis nuclear de Fukushima, 174.000 personas permanecen desplazadas y algunas importantes tareas de reconstrucción están aún pendientes.
Secciones : Actualidad
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.