Antídoto contra el veneno del ciempiés

La jara de Cartagena elegida Planta del Año 2018 en la web Los Porqués de la Naturaleza. EFE/UPCT

BIODIVERSIDAD PLANTAS

La jara de Cartagena, planta del año para la web Los Porqués de la Naturaleza

Publicado por: Redacción EFEverde 3 de octubre, 2017 Cartagena (Murcia)

La jara de Cartagena, especie en cuya conservación trabajan investigadores de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT), ha sido elegida Planta del Año 2018 en la web Los Porqués de la Naturaleza.

La jara de Cartagena (Cistus heterophyllus subsp. carthaginensis) es un arbusto de hasta 80 o 90 centímetros de alto, con flor rosa, que se encuentra entre las especies de flora más amenazadas de la Península Ibérica porque se conservan menos de 20 individuos en estado silvestre.

Se trata de una jara presente tan solo en el levante español, en el tramo oriental de la Sierra de Cartagena y en la Pobla de Vallbona (Valencia), e incluida en la categoría “en peligro de extinción” en el Catálogo Español de Especies Amenazadas.

Jara de Cartagena

Investigadores de la Escuela de Ingenieros Agrónomos de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) trabajan durante este año en un proyecto para la conservación de la jara de Cartagena, financiado por la Fundación Biodiversidad, y cofinanciado por la Consejería de Agua, Agricultura y Medio Ambiente de la Región de Murcia.

La jara de Cartagena se ha impuesto en la votación popular de la web al resto de finalistas: mariposa apolo (por parte de la Universidad de Valencia), ibis eremita y siempreviva gigante de La Gomera (Universidad de Córdoba), nacra y esperó de Bolòs (Universitat de Barcelona), Triops emeritensis (Universidad de Extremadura), visón europeo y Drosera longifolia (Universidad de Burgos) y Gadoria falukei (Universidad de Sevilla).

La nacra, animal del año

En el apartado de especie animal, la ganadora ha sido la nacra, un molusco endémico del Mediterráneo.

En los dos últimos años, otras especies cuya conservación ha liderado la UPCT, el garbancillo de Tallante y la manzanilla de Escombreras, fueron elegidas Planta de Año 2016 y 2017, respectivamente. Efeverde

Secciones : Biodiversidad Plantas
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.