El periodista Javier Morales. EFE/ Isabel Wagemann

MEDIOAMBIENTE LIBROS

Javier Morales: los bosques “nos recuerdan quiénes somos”

Publicado por: generico 25 de diciembre, 2021 Madrid

Rafael González .-Efeverde.- Los bosques “nos recuerdan quiénes somos” y cada vez está “más demostrado” que salir al campo y perderse entre árboles “mejora nuestras constantes vitales, nuestro ánimo”, asegura en una entrevista con Efe el periodista y escritor Javier Morales.

Morales acaba de publicar ‘Las letras del bosque. Textos sobre naturaleza, animales y libros’ (Sílex ediciones) 2021), un texto que “puede servir como guía de lectura de autores y libros que a lo largo de los años han abordado la crisis ecológica y nuestra relación con los animales y el planeta”, además de como “una llamada a la acción a partir de mis propias reflexiones y de las voces que habitan en sus páginas”.

Aunque la riqueza de voces en la literatura medioambiental española “no es tan amplia como en Francia, Alemania o el mundo anglosajón”, existen pensadores y activistas cuya obra es clave para entender el mundo en el que vivimos” y cita como ejemplos a Joaquín Araújo, Jorge Riechmann o Marta Tafalla, entre otros.

En su opinión, existe una tradición española específica que “viene de lejos” ya que se la encuentra en las publicaciones “de la Institución Libre de Enseñanza, de Miguel de Unamuno o, más recientemente, de Manuel Sacristán”.

La generosidad del bosque

El bosque, ha asegurado, “es generoso porque nos da el oxígeno y atrae el agua para que podamos vivir” y además “no sólo se compone de árboles sino de los animales que allí viven y encuentran su cobijo”.

Libros y bosques representan una continuidad en sí porque “ambos son alimento necesario para seguir viviendo” y quizá por ello y porque “la crisis ambiental que vivimos ha despertado el interés de los lectores” en este momento existe “un auge de la literatura relacionada con el medioambiente“.

Y es que la basura nos cerca cada vez más y la gente siente la necesidad de reconectar con el mundo natural“, algo que “lo hemos visto con los confinamientos y esa urgencia por acercarse a los árboles, a lo verde”.

Ser feliz con “menos cosas materiales”

Por ello se ha felicitado pues “aunque tarde, algunos se han empezado a dar cuenta de que el ritmo de vida que llevamos no conduce a ninguna parte y que es posible ser “mucho más feliz con menos cosas materiales pero con otros bienes como el tiempo, el descanso, la posibilidad de compartir los afectos o el tiempo para desarrollar nuestra creatividad”.

Morales también ha citado la “labor importante” de algunas editoriales “como Errata Naturae o Capitán Swing” a la hora de traducir títulos ya clásicos de lo que en el mundo anglosajón se conoce como ‘Nature Writing’ (escritura de Naturaleza), lo que ha contribuido a crear un estado de ánimo y un interés que antes no existía”.

Preguntado sobre qué le diría hoy en día la Naturaleza al ser humano si ella tuviera la capacidad de escribir, este periodista y escritor contesta que “ya nos lo está diciendo” de otra manera pues “el cambio climático es, en cierta forma, un exabrupto”.

Pérdida de biodiversidad

Su significado, asegura, es: si seguís quemando combustibles fósiles y llevando esa vida en guerra con el planeta, vuestro hogar va a ser inhabitable dentro de pocos años para vosotros y todos los seres vivos”. 

Además nos avisa “con la contaminación que ingerimos en forma de toxinas en nuestros alimentos o, claramente, con la pandemia”, cuya propagación , afirma, “es consecuencia evidente de la pérdida de biodiversidad.

Sin embargo, “en Europa cada vez hay más gente consciente de que algo está pasando con el clima, que esto es normal y que lo que se avecina es terrible”, pronostica, “a pesar de los negacionistas y de los intereses de las grandes corporaciones y multinacionales. EFEverde 

‘Las letras del bosque. Textos sobre naturaleza, animales y libros’. EFE/ Imagen cedida por el autor