Joaquín Araujo

Joaquín Araújo (en el centro de la mesa) durante la presentación de su libro

NATURALEZA LIBROS

Joaquín Araújo celebra sus “bodas de oro” con una oda a la naturaleza

Publicado por: Redacción EFEverde 23 de mayo, 2019 Madrid

El naturalista y divulgador Joaquín Araújo conmemora sus cincuenta años de trayectoria dedicados a la protección del medioambiente con su nueva publicación ‘Laudatio Naturae’, ‘Elogio a la Naturaleza’.

Esta nueva publicación de Araújo está compuesta por “aforismos y poemas muy cortos” sobre la naturaleza que es “lo más merecedor de conocimiento y disfrute”, así lo ha explicado el autor durante la III edición del ciclo “El jardín escrito”, organizado por el Real Jardín Botánico, donde ha presentado su obra coral que reúne entre sus páginas a una docena de escritores, poetas y pensadores que comparten su interés y su pasión por la naturaleza.

Es “el momento de tenderle una emboscada a la civilización” para que se acuerde de la “tremenda deuda que tenemos con los bosques”, a los que ha descrito como “el mejor aliado del ser humano”, porque, por ejemplo, “gracias a ellos se han escrito todos los libros”, ha subrayado el autor.

Llamada a proteger la naturaleza

Por ello, en un momento en el que el “cambio climático se ha convertido en una amenaza”, su obra, editada por la editorial ‘La línea del horizonte’, no es solo “una alabanza hacia el entorno natural”, hacia la que siente “pura admiración desde la infancia”, sino también una llamada a proteger el mundo natural, ha afirmado.

A su juicio, “no podemos seguir tiranizando el paisaje con nuestros hábitos cotidianos”, porque los seres humanos pueden vivir con la misma calidad de vida y “haciendo las mismas actividades, pero acariciando la naturaleza en lugar de torturándola”.

Intención pedagógica

La jornada también ha contado con la presencia del filósofo José Antonio Marina y del geógrafo y escritor Eduardo Martínez de Pisón, que han coincidido en que “la naturaleza no hay que verla desde fuera, como meros espectadores”, sino que es “necesario convencerse de que formamos parte de ella”, y así lo han querido plasmar en los poemas que han escrito para el libro.

“La tarea principal del poeta es alabar, pero con una intención pedagógica”, ha destacado Marina, quien ha subrayado que tanto el objetivo del libro como de Araújo es “enseñarnos a mirar la naturaleza tanto poética como científicamente”. EFEverde

[divider]

Te puede interesar:

Joaquín Araujo: Trump representa una minúscula porción del clima del planeta

Joaquín Araujo:”La cultura rural está más en peligro que el clima y el lince”

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.