Bruno Rodríguez Los políticos tienen vocación de servicio basada en el lucro. Foto: Daniela Gonzalez para EFEverde

Bruno Rodríguez ante Naciones Unidas. Foto: Daniela Gonzale

CRISIS CLIMÁTICA

Bruno Rodríguez: Los políticos tienen vocación de servicio basada en el lucro

Publicado por: Redacción EFEverde 23 de septiembre, 2019 Nueva York / ONU

Daniela González.- Naciones Unidas (EFEverde).-  Los políticos que ostentan el poder “tienen una vocación de servicio guiado por el ánimo de lucro y no por el servicio de las mayorías populares”, ha destacado a Efeverde el joven argentino de 19 años, Bruno Rodríguez, premiado por las Naciones Unidas para participar en la Cumbre Juvenil por el Clima y en la Cumbre de acción climática.

Así lo ha explicado momentos antes de comenzar la Cumbre de Acción Climática que tiene lugar en Naciones Unidas este lunes 23 de septiembre en Nueva York, a la que este joven ha asistido para “analizar cómo van a terminar de concretar los acuerdos de acción climática los jefes de estado y ver si están dispuestos a cumplir”.

El joven activista considera que “la demanda más importante es un programa de restauración ecológica inmediata a nivel mundial” y ha calificado a los gobernantes como “nuestros servidores públicos” y ha denunciado la inacción frente al cambio climático y sus consecuencias.

En este sentido, insiste en que se debe plantear “una política de tolerancia cero” con las empresas que incumplan los acuerdos internacionales y “aunar esfuerzos” para desarrollar una transición industrial ecológica con fuentes de energía cien por cien renovables.

“No pueden existir subsidios a las empresas petroleras ni financiaciones por parte de estas a las candidaturas políticas”, ha señalado, “empresa que incumpla con los acuerdos internacionales y deprede el medio ambiente, empresa que debe ser criminalizada”.

Clima, derechos humanos y justicia social

Éste no es el único tema que preocupa al joven Rodríguez, quien ha defendido durante la Semana del Clima que la crisis “no trata únicamente del cambio climático”, ya que la situación actual aborda “los derechos humanos, la justicia social y la soberanía de nuestros recursos naturales”, por lo que insiste en que “no puede quedar en un segundo plano”.

“Si los políticos no apoyan los acuerdos internacionales, van a tener que sufrir las consecuencias”, ha subrayado el joven, “se trata de un tema que debe ser tratado en el Consejo de Seguridad y no solamente en los organismos de Naciones Unidas”.

Rodríguez, que siente “una gran responsabilidad” por haber sido elegido como ganador del ticket verde (Green Ticket), ha señalado que las “catástrofes ecológicas” tienen consecuencias a nivel internacional y que los jóvenes están liderando el “cambio de poder piramidal” por lo que es “necesario hablar de la inserción de los jóvenes en los organismos de decisión política”.

“Somos la generación que se está viendo afectada por decisiones que nosotros no hemos tomado”, ha reiterado el joven.

Movilizaciones en las calles

Rodríguez reconoce que los encuentros internacionales que están teniendo lugar en Nueva York “son muy importantes para analizar distintas problemáticas”, pero defiende que las movilizaciones callejeras le han impulsado a participar en los debates de Naciones Unidas.

 “Las movilizaciones callejeras son aún más destacables, porque están teniendo lugar a nivel mundial y están participando millones de personas”, ha destacado, “debemos generar conciencia militante y conciencia combativa sobre la problemática”.

El joven argentino procede de una región latinoamericana que “ha sufrido cinco siglos de saqueo y dependencia” y cree “necesario” destacar los problemas referentes a la deforestación provocada por el avance de la frontera agropecuaria que “está desplazando a los pueblos originarios”, por lo que son el sector más vulnerable, según el activista,  y “deben ser nuestro sujeto político”.

Bruno Rodríguez ONU
Bruno Rodríguez Los políticos tienen vocación de servicio basada en el lucro. Foto: Daniela Gonzalez para EFEverde

La inserción de los pueblos originarios en las políticas públicas es uno de los pilares que empujan a Rodríguez a “participar activamente” en los debates climáticos, un tema que “debe destacarse al igual que industria de los agroquímicos y los asentamientos petroleros”.

Según Rodríguez, la emergencia climática debe involucrar a todos los niveles de la población ahora que los políticos “tienen miedo porque nos estamos adueñando de nuestro futuro”.

El joven Bruno manda un mensaje claro a los jóvenes: “Si el presente es de lucha, el futuro es nuestro y esto es algo que todas las generaciones entendemos”, ha concluido. EFE

dgh/al

Secciones : Actualidad
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.