charles michel

La encina, la más grande y vieja de Andalucía en una foto de archivo. FE/Juan Ferreras

ANDALUCÍA BIODIVERSIDAD

Se actúa para “retrasar” la “imparable” muerte de la encina más vieja de Andalucía

Publicado por: Redacción EFEverde 28 de enero, 2021 Almería

La Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía ha puesto en marcha medidas urgentes para conservar y proteger la encina “más antigua y de mayor tamaño de Andalucía”, denominada ‘La Peana’, en Serón (Almería), a pesar de que su “imparable” envejecimiento causará su muerte.

Sin embargo ha recordado que se trata de un árbol que, debido a su edad, se encuentra en un avanzado proceso de senescencia  “imparable y terminará con la muerte del ejemplar como ocurre con cualquier otro ser vivo”, según ha informado el Defensor del Pueblo Andaluz tras cerrar la actuación de oficio abierta para contribuir a su protección.

En este sentido, el Gobierno andaluz sostiene que “por muchos esfuerzos que se realicen, tan sólo se conseguirá retrasar la muerte de la encina, lo que puede pasar en cualquier momento dados los problemas estructurales detectados (…) tanto en el interior del tronco como en las ramas principales”.

Interior del árbol, en una foto de 2007. EFE/Juan Ferreras

El Defensor solicitó información a la Consejería sobre las medidas urgentes adoptadas por la mala situación que presentaba “esta encina de gran valor etnográfico”, así como de otras que no fuesen de emergencia para contribuir a su conservación y protección.

Así, la Delegación Territorial de la Consejería en Almería ha indicado que se contactó con el dueño del terreno en el que se encuentra ubicada la encina para poder llevar a cabo actuaciones para minimizar en la medida de lo posible los riesgos derivados de la “grieta existente a lo largo de su tronco”.

Ha Añadido que desde junio de 2020 cunado se realizó un informe que “daba cuenta” del estado del árbol era visitado cada dos o tres días por un agente medioambiental para comprobar la evolución de la grieta.

Además, entre el 11 y el 14 de junio del año pasado se habían colocado puntales para sostener las ramas y evitar la rotura.

La Delegación ha trasladado también al Defensor que el 16 de junio se llevó a cabo una visita “multitudinaria de trabajo e inspección” al árbol, incluido el alcalde de Serón, en la que se comprobaron los daños por vientos y nieve sobre la encina y el arbolado del entorno.

Además, según un informe sobre el árbol elaborado por la Red de Alerta Fitosanitaria Forestal del Departamento de Equilibrios Biológicos, tras el apuntalamiento, se podó la rama principal afectada por la grieta y se instalaron eslingas para fomentar el empuje y unión de las partes separadas por la grieta. EFEverde

 

Secciones : Biodiversidad Plantas
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.