Cantabria verá en 2015 que la Autovía del Agua es “una realidad completa”, porque así lo estima el Gobierno, ya que, además, en esa fecha se deben haber ejecutado los fondos comunitarios con los que se costearán los 20 millones de euros que suponen los cinco tramos aún por acabar.
Así lo han asegurado el consejero de Medio Ambiente, Javier Fernández, y la responsable de la sociedad estatal que gestiona los fondos con los que se financiará lo que resta de la obra, la directora de Agua de las Cuencas de España, Aranzazu Vallejo.
Antes de un encuentro para hablar de los cinco proyectos que faltan para tener toda la conexión de abastecimiento de agua que unirá el este y el oeste de la comunidad, Javier Fernández ha destacado la fecha de 2015 para una infrestructura que ha llevado “tanto tiempo, tantos empeños, tanto trabajo y tanta ilusión”.
Vallejo ha añadido que, además, en 2015 tendrán que estar ejecutados los fondos comunitarios destinados a esta obra, por lo que ha señalado que se van a “agilizar” los plazos de los tramos pendientes, el primero de los cuales será Cicero-Colindres, que prevé que esté licitado a principios de 2014.
El resto de tramos se sitúan en Santander, Bezana, Camargo y Quijas (Reocín), todos ellos con plazos de ejecución de entre 8 y 12 meses, según ha precisado Aranzazu Vallejo.
La directora general de Agua de las Cuencas de España ha explicado que el primero de los tramos a ejecutar, Colindres-Cicero, con un coste superior a los diez millones de euros, se está intentado agilizar para licitarlo a principios de 2014, con 18 meses, posteriormente, de ejecución.
Y ha precisado que el resto de tramos, que no son de interés general como el anterior, se van también a agilizar, ya que el Gobierno de Cantabria está llevando a cabo los trámites pertinentes.
Vallejo ha resaltado la importancia de “sumar esfuerzos” entre las administraciones para ejecutar una obra, que el consejero ha reconocido que lleva “mucho tiempo” en construcción y que permitirá unir la zona oriental y occidental de Cantabria a través de una tubería de abastecimiento.
La responsable de Agua de las Cuencas de España ha destacado la importancia de esta infraestructura para solucionar el problema de suministro de agua que existe en algunos municipios en época estival, aunque ha sonreído al decir que eso no cree que ocurra este año con las precipitaciones que han caído en los últimos meses en Cantabria.
Javier Fernández ha reconocido la “gran necesidad” que existía en la región de contar con este tipo de “grandes infraestructuras” de abastecimiento, y ha sumado a la Autovía del Agua, el Bitrasvase del Ebro, para el que ha señalado que también habrá una solución en 2015.
Respecto a esta infraestructura, el Gobierno regional estudia con el Ministerio de Medio Ambiente y la Confederación Hidrográfica del Ebro un acuerdo para que sea un trasvase y Cantabria no tenga que devolver en invierno el agua que toma en verano del embalse, o fijar compensaciones económicas para la comunidad por el coste que le supone ese proceso. EFE