Fotografía de archivo. EFE/Antonio Lacerda

BASURA NATURALEZA

La basura en la naturaleza preocupa a más de la mitad de los españoles

Publicado por: efeverde 4 de enero, 2019 Madrid

El abandono de basura en espacios naturales preocupa a más de la mitad de los españoles (el 54 %) según el informe “Actitudes frente a la basuraleza” del proyecto LIBERA, desarrollado por las entidades ambientales SEO/Birdlife y Ecoembes.

A este asunto siguen otros como el cambio climático -preocupante para el 53 % de los encuestados-, la extinción de especies animales y vegetales -con un 39 % de menciones- o el agotamiento de los recursos -con un 28 %-, según muestran los resultados de este estudio elaborado a partir de más de 5.000 cuestionarios en toda España.

Además, el 53 % de los españoles se considera “muy” o “bastante” informado ante estos fenómenos, “frente a un 10 % que cree no estarlo”, ha informado SEO/Birdlife en un comunicado.

La Rioja, Navarra y Aragón

Por comunidades autónomas, la población de La Rioja es la más concienciada con el problema del abandono de residuos en el medio ambiente, mencionado por un 66 % de los encuestados en la región; a continuación se encuentran Navarra y Aragón, con un 57 % y un 56 % respectivamente.

[box type=”shadow” ]Por otro lado, la principal preocupación en Canarias, Cantabria o Andalucía es el cambio climático, reconocido por el 60 %, el 58,5 % y el 56 % de los encuestados en estas regiones, respectivamente.[/box]

Problemas como la sequía han aparecido entre los asuntos más urgentes en áreas como Murcia, donde el fenómeno ha sido mencionado por el 50 % de los participantes en el estudio.

Además, el estudio indica un mayor nivel de información acerca de los efectos de arrojar basura al medio ambiente en Canarias, donde el 62 % de los encuestados se han mostrado conocedores de estas consecuencias; a esta comunidad le siguen Asturias y Cantabria, con un 59 % y un 58 % respectivamente.

Datos por franjas de edad y sexo

Por edades, la preocupación respecto a la contaminación de los espacios naturales es mayor entre personas de 65 a 74 años (61,5 %), mientras que los jóvenes de 16 a 24 años se centran más en el cambio climático (56,6 %).

[box type=”shadow” ]El sexo de los encuestados también ha sido una variable observada por el informe: mientras que la principal preocupación entre las mujeres es el cambio climático, la contaminación de la naturaleza gana peso en el sexo masculino.[/box]

Otros temas en que la diferencia entre ambos sexos ha sido notoria han sido la desaparición de especies o la deforestación, según informan los promotores de este informe gestado en el marco del proyecto LIBERA, una iniciativa orientada a “movilizar a la ciudadanía para mantener los espacios naturales libres de basura”.

efeverde

EFEverde, la plataforma global de periodismo ambiental de la Agencia EFE www.efeverde.com