la busqueda de Arthur se amplía con análisis de sedimentos del torrente. EFE/Guardia Civil

LLUVIAS MALLORCA

La búsqueda de Arthur se ayuda con análisis de sedimentos en el torrente

Publicado por: Redacción EFEverde 16 de octubre, 2018 Sant Llorenç des Cardassar

El análisis de sedimentos en el torrente de Sant Llorenç ayuda hoy a los equipos de búsqueda del cuerpo de Arthur, el niño desaparecido desde el martes en Mallorca, a centrarse en las zonas en las que es más probable encontrar al pequeño.

Un científico del Instituto Geológico y Minero de España (IGME) acompaña a los responsables de la Guardia Civil que dirigen el rastreo, que continúa hoy con unos 300 efectivos entre Sant Llorenç y la desembocadura del torrente en S’Illot, un tramo de una decena de kilómetros.
Fuentes del operativo han explicado que, dada la falta de resultados de la búsqueda que se lleva a cabo desde el pasado miércoles en el cauce y sus márgenes, el análisis científico permite acentuar los trabajos en espacios donde hay una gran acumulación de sedimentos de tierra y piedras, así como de residuos vegetales arrastrados por la torrentada.

En S’Illot GEAS de la Guardia Civil rastrean la desembocadura del torrente. EFE/Atienza

Las recreación de los científicos tiene en cuenta la conformación del torrente, los sedimentos dejados por la riada y los punto en que han sido halladas algunas de las 12 víctimas mortales confirmadas de la catástrofe.

La víctima arrastrada desde Sant Llorenç cuyo cuerpo llegó más abajo en el torrente se encontró a unos 500 metros de Son Carrió, en el tramo entre este núcleo y S’Illot; la madre de Arthur apareció en Son Carrió y la hermana superviviente fue arrastrada a medio kilómetro de Sant Llorenç.
El director general de Emergencias, Pere Perelló, ha explicado hoy que se completará el rastreo en los últimos 10 puntos de búsqueda fijados ayer. Además se añadirán nuevas zonas, donde se removerán sedimentos y residuos para tratar de localizar el cuerpo, siempre con la asistencia de perros especializados en la localización de víctimas.

También buzos de la Guardia Civil, bomberos y de la Unidad Militar de Emergencias buscan en la costa y en las primeras millas marítimas frente a la desembocadura con embarcaciones de la Guardia Civil y de Salvamento Marítimo.

Todo se ha perdido en el 50 % en 300 casas 

El 50% de las casi 300 viviendas afectadas lo han perdido todo. EFE/CATI CLADERA

Casi la mitad de las 296 casas afectadas por la riada han perdido todos los enseres, “hasta la última silla”, ha manifestado hoy la consellera de Servicios Sociales y Cooperación, Fina Santiago, en los pasillos del Parlament balear.
Los municipios más afectados son Sant Llorenç des Cardassar, Son Servera, Artà, Son Carrió, Colonia de Sant Pere, S’Illot y Canyamel.

El Boletín Oficial de las Islas Baleares publica hoy ayudas de 5.500 euros de esta Conselleria para los casos de pérdida total, y de hasta 4.000 euros si las pérdidas son parciales. En total, la Conselleria prevé conceder subvenciones por este concepto por un montante de 1,3 millones de euros.
Las ayudas han sido aprobadas después de que un equipo de 34 trabajadores sociales realizaran durante el pasado fin de semana una valoración de las necesidades de las familias afectadas.
Estas ayudas públicas son compatibles con las que los gobiernos balear y estatal irán aprobando, o de seguros privados, y su objetivo es cubrir “necesidades básicas” como sillas, neveras, lavadoras, mesas, camas o calefactores.
Con 5.500 euros no se atienden todas las necesidades de una casa, pero sí las más “perentorias” para poder vivir, ha destacado Santiago, que también ha querido agradecer el trabajo que están realizando los funcionarios de la Conselleria de Hacienda para agilizar estos pagos. EFEverde

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.