Extremadura y SEO-BirdLife colaboran en la conservación de las aves en la Campiña Sur de la región y ya han logrado evitar un impacto negativo sobre la carraca europea, “uno de los valores ornitológicos más interesantes”, tras haber instalado a 17 cajas nido en sustitución de las derribadas por los temporales.
Según ha afirmado SEO-BirdLife en una nota de prensa, la Dirección General de Medio Ambiente y SEO-Badajoz, gracias al esfuerzo de varios voluntarios suyos, han conseguido evitar un impacto sobre la carraca europea, un ave migratoria protegida que a finales de abril llega a Extremadura desde África con la intención de asentarse en sus lugares de cría.
SEO-BirdLife ha asegurado que los duros temporales de los dos últimos inviernos habían destruido la mayor parte de las antiguas cajas nido que la administración extremeña instaló en las torres de los tendidos eléctricos, “prácticamente el único modo de dotar de zonas de nidificación a la carraca y al cernícalo primilla”.
En algunas zonas, como la Campiña Sur, prácticamente no quedaban cajas nido en buen estado.
De este modo, con la iniciativa llevada a cabo por SEO-BirdLife y el Gobierno extremeño se ha permitido que carracas y cernícalos ocupen ya la mitad de las nuevas cajas nido, lo que, según ha destacado SEO-BirdLife, “constituye un resultado esperanzador”.
La carraca europea
La carraca europea fue declarada ave del año por SEO-BirdLife en 2012 en atención a su delicado estado de conservación ya que los últimos estudios indican que ha sufrido una pérdida de un 40 por ciento de su población en España en los últimos 15 años, por lo que cualquier impacto sobre ella puede acabar siendo irreversible.
Para evitar que esta situación se agrave, la Dirección General de Medio Ambiente y SEO-BirdLife han acordado nuevas actuaciones para el año que viene, extendiendo el esfuerzo al resto de zonas de la región que necesitan renovar las cajas nido.
Según esta organización en defensa de las aves, “ya se cuenta con donativos aportados por grupos de turistas extranjeros, preocupados por la conservación de estas aves tan valiosas para ellos”. EFEVERDE