Recurso de archivo @arturolarena para @lifeinvasaqua

Especies Invasoras

La CHT desinfectará embarcaciones para prevenir la entrada de mejillón cebra

Publicado por: Redacción EFEverde 14 de febrero, 2020 Toledo

Toledo  (EFE).- La Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT) utilizará durante este fin de semana una estación de desinfección de embarcaciones para prevenir la entrada del mejillón cebra, que prestará servicio a más de 200 naves que participarán en un campeonato de piragüismo que se celebrará el domingo en las Herencias (Toledo).

La Confederación ha informado de que esta actuación se enmarca en la labor de apoyo a las comunidades autónomas para evitar la entrada y propagación de especies exóticas invasoras, con el objeto de proteger la cuenca del río Tajo.

Por este motivo, la estación móvil comenzará a prestar servicio unas horas antes del comienzo de la competición, de forma que se procederá a la desinfección de las embarcaciones y equipos auxiliares que participen en la prueba deportiva, ante el riesgo de entrada de mejillón cebra desde masas de agua afectadas.

Esta estación es una de las cuatro con las que cuenta la CHT y que pone a disposición de los ciudadanos en el ámbito territorial de la cuenca, cada uno compuesto por un hidrolimpiador a presión de alta temperatura que permite rociar las embarcaciones para limpiarlas usando agua clorada.

Actualmente, el procedimiento de declaración responsable que autoriza el ejercicio de navegación y flotación incluye la obligación de desinfección de las embarcaciones y el resto de elementos o equipos que entran en contacto con el agua, en cumplimiento del recientemente aprobado ‘Plan de prevención y actuación para el control del mejillón cebra en la demarcación hidrográfica del Tajo’.

[button color=”green” size=”small” link=”http://www.lifeinvasaqua.com/desinfectara-embarcaciones-para-prevenir-la-entrada-de-mejillon-cebra/” target=”blank” ]Accede a la noticia completa en LifeInvasaqua[/button] [divider]

Catalogo de EEI en España BOE-A-2013-8565

Catalogo de EEI en España BOE-A-2013

Más información sobre Especies Exóticas Invasoras en LifeInvasaqua

Sobre LIFE17 GIE/ES/000515  Life Invasaqua de la UE.

Especies exóticas invasoras de agua dulce y sistemas estuarinos: sensibilización y prevención en la Península Ibérica

Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life  y coordinado por  la Universidad de Murcia,  LIFE INVASAQUA tiene por objeto contribuir a la reducción de los impactos perjudiciales de las ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS (EEI) sobre la biodiversidad mediante el aumento de la sensibilización del público, el aumento de la formación en sectores involucrados y la creación de herramientas para un sistema eficiente de alerta temprana y respuesta rápida (Early Warning and Rapid Response, EWRR) para gestionar sus repercusiones en los ecosistemas de agua dulce y estuarios.

Life Invasaqua está coordinado por la Universidad de Murcia con la participación de 8 socios: EFEverde de la Agencia EFE, las UICN-Med, el Museo de Ciencias Naturales-Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Sociedad Ibérica de Ictiología (SIBIC), la Universidad de Navarra, la Universidad de Santiago de Compostela, la Universidad de Évora y la Associaçao Portuguesa de Educaçao Ambiental (ASPEA)

@lifeinvasaqua

 

Secciones : Animales Biodiversidad
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.