La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia ha dado su visto bueno al proyecto de orden ministerial sobre reciclado de materiales naturales excavados y aconseja incorporar mecanismos competitivos para que terceros interesados puedan pujar por ellos cuando la obra sea de naturaleza pública.
El proyecto introduce como principal novedad que las empresas o particulares que quieran ofrecer servicios como gestores de residuos no peligrosos (obtenidos de la excavación de suelos no contaminados y de otros materiales naturales excavados procedentes de obras de construcción) solo deberán presentar una comunicación previa.
Anteriormente, estaban sometidos a un régimen de autorización que resultaba más gravoso.
Desde el punto de vista de la competencia, la Comisión (CNMC) cree positivo este cambio porque disminuye una carga administrativa que resultaba excesiva para las personas físicas o jurídicas que realizan estas actividades.
Permite el acceso a todos los interesados en el mercado de los resiudos
Además, permite el acceso al mercado a todos aquellos interesados que cumplan los requisitos establecidos.
Sin embargo, el informe recomienda que los diferentes interesados en adquirir dichos materiales naturales pujen por ellos.
Este sistema contribuiría a la promoción de mecanismos competitivos y a la asignación eficiente de recursos públicos.
Por otra parte, la Comisión considera que se debe justificar de forma razonada por qué se limita a dos el número máximo de años que los materiales naturales excavados pueden estar almacenados.
En caso de no existir tal justificación, opina conveniente eliminar el requisito.
Los residuos son una prioridad para la Unión Europea
La CNMC, el organismo independiente regulador de los mercados y que garantiza y promueve una competencia efectiva, emite este informe no vinculante a solicitud del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.
El contexto europeo caracterizado de forma creciente por un aumento en la producción de residuos así como la mayor importancia de las actividades económicas vinculadas con los mismos, ha convertido la gestión y adecuada regulación del mercado de residuos en una de las prioridades en materia de medio ambiente de la Unión Europea y sus Estados miembros. EFE
msr