Imagen panorámica del Valle del Ambroz desde la localidad de Abadía (Cáceres). Foto: JJ Guillén (EFE)

Valle del Ambroz. EFE/JJ.Guillén

RED NATURA 2000

La Comisión Europea convoca la tercera edición de los premios Natura 2000

Publicado por: Raúl Casado Orozco 22 de octubre, 2015 Madrid

La Comisión Europea ha lanzado la tercera edición de los premios Natura 2000 para reconocer los mejores proyectos de conservación de la naturaleza.

Los premios están abiertos a cualquier iniciativa que se lleve a cabo en relación con la red Natura 2000, el mayor conjunto de espacios protegidos del mundo y el principal instrumento de protección de la conservación de la biodiversidad de la Unión Europea.

Pueden participar en esta convocatoria -que se cierra el 1 de diciembre- administraciones públicas, empresas, propietarios de tierras, organizaciones no gubernamentales o personas de forma individual, según ha informado la Comisión Europea. LOGOTIPO LIFE

Como el pasado año, el premio Natura 2000 tiene cinco categorías además del “Premio Ciudadanos de la UE” que recae sobre la iniciativa que recibe más nominaciones en una votación abierta a todos los ciudadanos.

Los ganadores serán anunciados por el comisario de Medio Ambiente, Asuntos Marítimos y Pesca, Karmenu Vella, en una ceremonia que se celebrará en Bruselas el próximo mes de mayo.

Este premio “Ciudadano” recayó el pasado año en la campaña puesta en marcha para la celebración del Día Europeo de la Red Natura 2000, una iniciativa promovida por la Sociedad Española de Ornitología (SEO/Birdlife) y la Agencia EFE.

España, el país con más espacios Natura 2000 

Los Premios Natura 2000 fueron instaurados por la Comisión Europea en 2014 para reconocer la excelencia en la gestión de los lugares que forman la Red, los logros en su conservación y la divulgación del valor natural, económico y social que encierran.

La red está formada por más de 27.000 espacios naturales con un alto valor ecológico, que ocupan una superficie superior a un millón de kilómetros cuadrados.

España es el país que más espacios aporta a esa red más de 1.800 espacios que ocupan 209.000 kilómetros cuadrados (el 27 por ciento del territorio español).

La protección de todos esos lugares pretende garantizar la supervivencia a largo plazo de las especies y los hábitats más valiosos y amenazados, aunque es una figura de protección muy desconocida entre los ciudadanos. EFE

 

Secciones : Actualidad Life
Raúl Casado Orozco

Periodista de la Agencia EFE.