ÉCIJA (SEVILLA) SE INUNDA POR QUINTA VEZ AL CRECER EL ARROYO ARGAMENSILLA

Archivo. EFE/MRS

CRISIS CLIMÁTICA

La crisis climática modifica la magnitud de las inundaciones en Europa

Publicado por: Redacción EFEverde 28 de agosto, 2019 Madrid

La crisis climática está alterando la magnitud de las inundaciones en Europa, tanto al alza como a la baja dependiendo de la región, según ha demostrado por primera vez un estudio que publica este miércoles Nature.

La influencia de la emergencia climática sobre la inundaciones no estaba clara pues no se habían encontrado tendencias coherentes a nivel mundial, pero el nuevo estudio concluye que los cambios de las magnitudes de inundación observados en las últimas décadas se puede atribuir “claramente al cambio climático”.

Así lo indica un estudio liderado por la Universidad de Viena y en el que han participado 35 grupos de investigación, entre ellos uno de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM).

Sin embargo, el efecto no es el mismo en todas las regiones de Europa, pues “son cada vez más graves en el noreste”, mientras en el sur y el este tienen a reducirse”, ha explicado a Efe uno de los firmantes del estudio Luis Mediero, de la UPM.

Mayores inundaciones

Hasta ahora, se sabía que la crisis climática estaba cambiando el momento del año en que se producen las mayores inundaciones, pero faltaba por dar respuesta a la pregunta de si también influye en su magnitud y ahora se puede decir que “esta es la primera evidencia estadística”, agrega.

[box type=”shadow” ]El líder del equipo de investigación Günter Blöschl, de la Universidad de Viena, señala en un comunicado que “hay patrones de cambio de inundaciones consistentes en toda Europa y están en la misma línea que las previsiones de cambio climático a gran escala. Esto indica que ya estamos en medio del cambio climático”. [/box]

Las inundaciones causan cada año en el mundo daños por más de 100 000 millones de dólares (90 000 millones de euros) y se espera que aumente debido al crecimiento económico, los procesos de urbanización y la emergencia climática, dice el informe.

Magnitud de la inundaciones varían

Para realizar el estudio se han utilizado datos registrados en 3738 estaciones de medida de caudal en ríos, entre 1960 y 2010.

[box type=”shadow” ]Los resultados señalan que el tamaño de los cambios observados en la magnitud de la inundaciones varían desde una disminución del 23 % por década hasta un aumento del 11 % por década, respecto a su valor promedio a largo plazo. [/box]

La disminuciones más marcadas se producen en Rusia (se ha estudiado solo la parte europea), partes de Grecia y de Turquía, mientras los aumentos más notables son en el norte de Inglaterra, sur de Escocia y sur de Alemania.

En el caso de España se ha observado, en la mayor parte, una disminución de la magnitud de las inundaciones en las últimas décadas, aproximadamente del 5 o 6 %, aunque aumentan en Galicia y Asturias, precisa el profesor de la UPM especializado en ingeniería hidráulica.

Trayectoria de tormentas

La emergencia climática está variando algunos patrones atmosféricos, modificando las trayectorias de las tormentas que normalmente provocan inundaciones en la península Ibérica.

[box type=”shadow” ]Además un estudio anterior de la UPM atribuyó la reducción de la magnitud de las inundaciones en España al aumento de las tasas de evapotranspiración por el incremento de las temperaturas, provocando que los suelos estén más secos al inicio de las tormentas. [/box]

Mediero indica que estos cambios se producen en ríos con cuencas de tamaño mediano y grande, ya que la base de datos empleada no incluye las de unos pocos kilómetros cuadrados.

Aumento en la magnitud

Las inundaciones en cuencas más pequeñas las provocan tormentas “conectivas de corta duración y gran intensidad”, como las de estos días en Madrid que se espera que “sean más severas” y con ello un aumento en la magnitud de la inundaciones pluviales en zonas urbanas y fluviales en barrancos y ramblas.

Estos nuevos hallazgos se deben incluir, según el equipo de expertos, en las estrategias de gestión de inundaciones, pues independientemente de los esfuerzos para mitigar la crisis climática, sus efectos se verán en las próximas décadas y la gestión de las inundaciones debe adaptarse a estas nuevas realidades. EFEverde

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.