EFE/Volker Dornberger/Archivo

CRISIS CLIMÁTICA UE

La Eurocámara avala reducir a la mitad emisiones de CO2 para coches en 2030

Publicado por: Redacción EFEverde 14 de febrero, 2023 Estrasburgo

Bruselas.- El Parlamento Europeo votó este martes a favor del objetivo de reducir a la mitad en 2030 las emisiones de dióxido de carbono (CO2) para turismos y furgonetas nuevos, como paso previo para que, en 2035, todos los vehículos que se vendan en la Unión Europea (UE) sean de emisiones cero.

En concreto, la nueva norma aprobada fija para el año 2030, en base a los niveles registrados en 2021, el objetivo de reducir las emisiones contaminantes en un 55 % para los turismos de nueva venta y en un 50 % en el caso de las furgonetas.

Este punto forma parte del acuerdo alcanzado entre los negociadores de la Eurocámara y los Estados miembros de la UE (representados en el Consejo) para reformar el reglamento comunitario sobre emisiones de CO2 en vehículos, partiendo de una propuesta inicial de la Comisión Europea.

Con 340 votos a favor, 279 en contra y 21 abstenciones, el pleno del Parlamento avaló esta nueva legislación que, entre otras cosas, también reajusta el porcentaje de ventas de vehículos de bajas o cero emisiones que exige a los fabricantes de coches para que puedan acogerse a incentivos de la Comisión.

Entre 2025 y 2029, el punto de referencia para cobrar estas recompensas será del 25 % sobre el total de ventas de un fabricante en el caso de los turismos nuevos, y del 17 % por lo que respecta a las furgonetas. A partir de 2030, el nuevo reglamento prevé la supresión de los incentivos.

El vicepresidente de la Comisión Europea y responsable del Pacto Verde, Frans Timmermans, elogió el conjunto de la reforma y, durante un debate en el Parlamento, afirmó que la ley, una vez avalada por la Eurocámara, encuentra el “equilibrio perfecto entre los intereses de la industria, el clima y de los trabajadores”.

Timmermans remarcó que el camino hacia el objetivo de emisiones cero para 2035 debe fundamentarse en una apuesta por el vehículo eléctrico, por encima de otras vías alternativas.

“Tiene que haber emisiones cero en el tubo de escape. Si el sector (automovilístico) puede construir motores de combustión interna con emisiones cero, pues perfecto, que lo hagan. Pero ahora todo el mundo está apostando por la electrificación, porque es la manera más eficiente de lograr emisiones cero”, afirmó.

En este sentido, expuso el viraje hacia el vehículo eléctrico que, según dijo, están dando las industrias automovilísticas de China, Estados Unidos e India, y alertó que será necesario “competir con ellos”, a fin de no entregar esta “industria esencial a extranjeros”.

“Y si es así tenemos que invertir en transformar la industria del automóvil europea para que los vehículos eléctricos se vendan en el mundo entero, y por eso debemos redoblar esfuerzos construyendo infraestructuras de recarga por todas partes”, apuntó.

Además, Timmermans defendió que, “en pocos años”, comprar un coche eléctrico será más barato que comprar uno convencional con motor de combustión, algo que, a su juicio, “dará opciones al consumidor” y fomentará el acceso asequible a estos modelos.

Con todo, una vez ya aprobado el nuevo reglamento de emisiones de CO2 por el pleno del Parlamento, el texto también tendrá que ser aprobado formalmente por los Estados miembro de la UE, reunidos en Consejo, antes de que entre en vigor.

 

Entre las medidas clave que contempla el Reglamento figura:

  • La Comisión presentará, a más tardar en 2025, una metodología para evaluar y comunicar datos sobre las emisiones de CO2 durante todo el ciclo de vida de los automóviles y furgonetas vendidos en la UE. Cuando proceda, esta metodología irá acompañada de propuestas legislativas.
  • Como tarde en diciembre de 2026, la Comisión estudiará la diferencia entre los valores límite de emisión y los datos reales de consumo de combustible y energía, informará sobre una metodología para ajustar las emisiones concretas de CO2 de los fabricantes y propondrá unas medidas de seguimiento adecuadas.
  • Los fabricantes con una producción reducida (entre 1 000 y 10 000 automóviles nuevos o entre 1 000 y 22 000 furgonetas nuevas al año) podrán beneficiarse de una exención hasta finales de 2035. Los que declaren menos de 1 000 vehículos nuevos al año seguirán estando exentos.
  • El actual mecanismo de incentivos para vehículos de emisión cero o de baja emisión recompensa a los fabricantes que venden más vehículos de este tipo con unos objetivos de reducción de emisiones de CO2 más bajos. Se trata de los vehículos con emisiones entre cero y 50 g de CO2/km, como los vehículos eléctricos e híbridos enchufables con buen rendimiento. Este mecanismo se adaptará para ajustarse a las expectativas de venta. De 2025 a 2029, el índice de referencia de los vehículos de emisión cero o de baja emisión queda fijado en el 25 % para las ventas de automóviles nuevos y en el 17 % para las furgonetas nuevas. A partir de 2030, este incentivo desaparecerá.
  • Cada dos años, a partir de finales de 2025, la Comisión publicará un informe para evaluar los avances hacia una movilidad vial sin emisiones.

 

Sigue a EFEverde en Twitter

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.