RED NATURA 2000 /

La flora y los hábitats de Aragón, vigilados por un proyecto Life+

Publicado por: Redacción EFEverde 8 de diciembre, 2013

La Comisión Europea ha comunicado al Gobierno de Aragón la concesión del proyecto Life+ “Red de seguimiento para especies de flora y hábitats de interés comunitario en Aragón”, en colaboración con el Instituto Pirenaico de Ecología (IPE-CSIC).

Según ha informado el Gobierno de Aragón, su objetivo es el cumplimiento de la Directiva de Hábitats, una de las normas europea claves y básicas para la conservación de la naturaleza en lo referido a la vigilancia y al envío de información periódica sobre el estado de conservación de las especies (EIC) y los hábitats de interés comunitario (HIC) en la Comunidad.

La evaluación periódica del estado de conservación de los diferentes elementos del medio natural, así como la comprobación de la eficacia de las medidas de gestión tomadas, son dos acciones que deben estar integradas en un correcto proceso para la conservación del medio natural.

Un difícil análisis

Sin embargo, en Aragón, por ser un territorio tan variado desde el punto de vista de la biodiversidad, es imposible hacer un seguimiento de todas las poblaciones de EIC o de la totalidad de las localidades donde aparece un HIC.Life

Por ello, es necesario definir un sistema de muestreo suficiente pero abordable para conocer su dinámica, su estado de conservación y los riesgos y amenazas a los que se enfrentan.

De este modo, la Comisión Europea va a financiar dicho proyecto con su instrumento financiero Life en la convocatoria de 2012.

El proyecto será llevado a cabo por la Dirección General de Conservación del Medio Natural del Gobierno de Aragón, como coordinador, y el Instituto Pirenaico de Ecología (IPE-CSIC), perteneciente a la Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas, como asociado, y su finalización está prevista para finales de 2017.

Este proyecto supone la llegada de 656.090 euros de fondos europeos destinados a pagar trabajos relacionados con la conservación de la naturaleza, desarrollando un sistema de trabajo novedoso en Europa, a la que hay que sumar la misma cantidad aportada por los socios beneficiarios a lo largo de los cuatro años y medio del proyecto.

Una rica diversidad vegetal

La flora y vegetación aragonesas, compuesta por unas 3.400 especies de plantas vasculares a las que se suman unas 130 hepáticas y 561 musgos, y más de 80 Hábitats de Interés Comunitario reconocidos se distribuyen en tres grandes unidades geográficas: las montañas y cumbres alpinas del Pirineo central, el semidesértico Valle del Ebro y la montaña mediterránea del Sistema Ibérico.

En ellas hay una gran variedad de comunidades vegetales generadas por la diversidad de altitudes, orientaciones, pendientes y geología. EFE

anh

EFE esta comprometida con la difusión de los valores ambientales europeos y la inicitiava LIFE+ de la UE. Actualmente desarrolla dos proyectos de Información y Comunicación (Lifeinfonatur y Activa red natura) para dar a conocer los valores de la Red Natura 2000 de la Unión Europea. Con el apoyo del instrumento financiero LIFE de la Unión Europea.

EFEverde, noticias de medio ambiente, sotenibilidad y periodismo medioambiental

EFEfuturo, noticias de ciencia, tecnología y ocio digital

Life infonatur en Twitter y Activa Red natura en Twitter

Secciones : Actualidad
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.