Una plataforma petrolífera en aguas de Canarias.

Una plataforma pasa junto al parque marítimo César Manrique. EFE/Ramón de la Rocha

CANARIAS PROSPECCIONES

La Fundación César Manrique pide la nulidad de la sentencia sobre los sondeos en Canarias

Publicado por: marta 8 de octubre, 2014 Las Palmas de Gran Canaria

La Fundación César Manrique (FCM) ha solicitado al Tribunal Supremo la nulidad de la sentencia por la que desestimó su recurso contencioso administrativo contra las prospecciones petrolíferas en aguas próximas a Canarias.

Este incidente de nulidad plantea la existencia de infracciones procesales, por acción o por omisión, por parte de la propia sentencia y alega que se han vulnerado derechos fundamentales reconocidos en la Constitución, según explica la Fundación en un comunicado hecho público hoy

Además, recuerda que a la Fundación César Manrique le asiste el derecho a la tutela judicial efectiva, como parte legítima y no cuestionada.

Esta organización señala que en la sentencia, por omisión y de forma “irrazonable”, no se abordan cuestiones esenciales planteadas en su recurso sobre las posibles ilegalidades que existen en el Real Decreto 547/2012 que convalidó las prospecciones.

Así, cita asuntos como la falta de publicidad y concurrencia en el procedimiento de autorizaciones ahora convalidado, así como la superficie afectada por la suma de los nueve permisos, que superarían el límite legal, de las 100.000 hectáreas.

Otras alegaciones

La Fundación alega también la falta de resolución suficientemente motivada de la cuestión prejudicial que solicitó que se elevase al Tribunal de Justicia de la Unión Europea respecto a cómo se garantiza el derecho a la participación pública en decisiones con potenciales afecciones ambientales y de exigencia de evaluación de impactos, recogido en el Convenio de Aarhus y en varias directivas.

 La Fundación señala que el incidente se ha planteado, así mismo, con la finalidad de agotar la vía previa al recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional.

Informa de que el incidente ha sido admitido a trámite y trasladado a Repsol y a la Abogacía del Estado para que formulen alegaciones, y está pendiente, desde el pasado 16 de septiembre, de resolución definitiva por la Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Supremo. EFEverde

 

 

 

 

Secciones : Energía Fósiles