ONU SOSTENIBILIDAD

La futura Agenda del Desarrollo de la ONU se prepara en Cartagena (Colombia)

Publicado por: Redacción EFEverde 2 de julio, 2014

Más de 150 representantes del sector privado de los países de América Latina y el Caribe se reunieron hoy en la ciudad colombiana de Cartagena para debatir propuestas para la Agenda Post 2015, que dará continuidad a los Objetivos de Desarrollo del Milenio de la ONU (ODM).

La reunión, organizada por la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECID) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), responde a la llamada de un “diálogo global” para construir una nueva agenda de desarrollo.

“Está en debate la agenda de desarrollo que queremos aprobar para los próximos 15 años, cómo vamos a construirla y con qué actores”, dijo a Efe la ex ministra española de Sanidad Leire Pajín, asesora de política del Secretariado Post 2015 del PNUD.

La reunión se celebra en el marco de la segunda fase del proceso de consulta en Naciones Unidas para la definición de la Agenda de Desarrollo Post 2015, que sigue a los ODM, cuya meta principal para el año próximo es la reducción de la pobreza extrema en el mundo.

“Queremos aprender en las formas y en el fondo de la agenda del 2000”, que definió los Objetivos de Desarrollo del Milenio, dijo Pajín, quien explicó que con este tipo de consultas se busca evitar que se repitan situaciones como la de hace 14 años cuando “un número muy pequeño de personas hizo en el Norte una agenda para ser desarrollada en el Sur”.

Según la asesora del PNUD, lo que se pretende esta vez es que la Agenda Post 2015 sea “universal, no solo para el Sur, y de todos y para todos”.

Objetivos: cambio climático,  trabajo decente y desarrollo sostenible

La asesora de política del Secretariado Post 2015 del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Leire Pajín, habla durante una entrevista con Efe en Cartagena (Colombia).
La asesora de política del Secretariado Post 2015 del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Leire Pajín, habla durante una entrevista con Efe en Cartagena (Colombia). EFE/Ricardo Maldonado Rozo

La agenda posterior a 2015 tiene objetivos “ambiciosos” porque intenta “contar con todos los sectores del desarrollo e incorporar aquellos retos que a comienzos del milenio no eran tan claros y ahora sí”, agregó.

Entre esos retos destacó el cambio climático, el trabajo decente y la dimensión del desarrollo sostenible desde la óptica económica, social y ambiental.

La ONU hizo en 2013 numerosas consultas nacionales, regionales y temáticas sobre la Agenda Post 2015 y además creó un portal para dar participación directa a millones de personas que pudieron hacer sus propuestas sobre la nueva agenda de desarrollo mundial.

Tras ese proceso comenzó una segunda fase, de la cual forma parte la reunión de hoy en Cartagena, “que tiene como objetivo no solo hablar de la nueva agenda sino cómo se implementa y qué agentes la tienen que poner en marcha”.

“En eso tenemos que ver cómo va a participar la sociedad civil, qué papel tiene el sector privado en una agenda de desarrollo internacional y local, así como el factor de la cultura de forma transversal en el cambio de mentalidad y de paradigma que se necesita”, explicó Pajín.

La consulta regional de América Latina y el Caribe sobre la agenda futura y el sector privado es continuación de otra celebrada en Europa y seguramente tendrá lugar también en Asia, agregó la asesora del PNUD. EFEverde

Secciones : Desarrollo Sostenible
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.