La justicia de Colorado a favor de controlar las emisiones de petróleo y gas

Publicado por: Redacción EFEverde 22 de noviembre, 2013

Denver (EEUU) (EFEverde).- La Coalición Progresista de Colorado (CPC) y otras organizaciones latinas celebraron hoy la decisión del gobernador John Hickenlooper de imponer estrictas medidas de protección ambiental (algunas de ellas, únicas en el país), por considerar que se trata de una “victoria de la justicia ambiental” que beneficiará a la población hispana local.

“Nos agrada que, tras trabajar junto con varios grupos latinos de promoción comunitaria para enviarle una carta al gobernador pidiéndole medidas más fuertes de control de emisiones de petróleo y gas, el gobernador nos ha escuchado y las ha implementado”, manifestó en declaraciones enviadas a Efe, el director de comunicaciones de CPC, Joe Boven.

A principios de este mes, CPC obtuvo una copia de un borrador con la descripción de las medidas que el gobernador Hickenlooper planeaba aprobar siguiendo las directrices de la Comisión de Emisiones y Calidad de Aire (AQEC) y luego de consultar con la Agencia de Protección Ambiental (EPA) del gobierno federal.

Los analistas de CPC consideraron que esas medidas, aunque más estrictas que las normas ahora vigentes, hubiesen permitido que una cantidad importante del gas metano generado por la extracción de petróleo y gas natural llegase a la atmósfera.

“Cero metano”

Por eso, CPC movilizó a los grupos latinos para pedirle al mandatario estatal que se llegase a una política de “cero metano”, o lo más cerca posible de ese ideal. La razón, explica la información de CPC, es que una gran cantidad de los pozos de petróleo y gas que ahora operan en zonas suburbanas en las inmediaciones de Denver, afectan a los residentes de esas áreas.

Se estima que actualmente funcionan 5.700 pozos petroleros y de gas natural cerca de las principales ciudades de Colorado al este de las Montañas Rocosas, en la zona conocida como Front Range.

En la región, donde se abren entre tres y cuatro nuevos pozos petroleros por día, residen unas 30.000 personas trabajadoras “que ven cada día cómo cambia el ambiente en el que viven”.

“Ciertamente reconocemos que muchas organizaciones han trabajado con la gobernación de Colorado en los momentos de creación de estas políticas públicas, pero a la vez estamos agradecidos que el gobernador Hickenlooper haya escuchado a aquellos que con mayor frecuencia se ven afectados por el aire contaminado”, declaró Boven.

Las nuevas medidas incluyen la instalación obligatoria de sistemas de cámaras infrarrojas para la detección de filtraciones o rupturas de todo tipo en tanques, cañerías y pozos petroleros. Este requisito no tiene paralelos en el país.

Además, se imponen restricciones a las emisiones y las inspecciones de pozos petroleros serán ahora mensuales y ya no anuales.

Los más beneficiados, según Boven, serán aquellos “que frecuentemente son los más impactados por los efectos nocivos de los cambios climáticos”. EFEverde

Secciones : Desarrollo Sostenible
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.