ATC NUCLEAR

La Marca España puede dar un gran salto con la construcción del ATC

Publicado por: Redacción EFEverde 26 de julio, 2013

La Marca España tiene la oportunidad de dar “un gran salto” con la construcción del Almacén Temporal Centralizado (ATC) y de mostrar al mundo un “proyecto único con una tecnología nueva”, han destacado hoy en Santander representantes de las principales industrias nucleares españolas.

El presidente de Enusa -suministradora de combustible a todas las centrales españolas-, José Luis González Martínez, ha afirmado que el ATC es un “gran reto”, con el que demostrar que España puede ser “pionero en el mundo” y convertirse en “una referencia internacional”.

González ha realizado estas declaraciones en el curso “Residuos radiactivos: la solución española”, organizado por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, durante la mesa redonda sobre la visión de la industria española.

Según el directivo de Enusa, “hay muchos países, como por ejemplo EE.UU., en los que no existe aún un ATC”, por lo que si el ATC de Villar de Cañas (Cuenca)se hace bien”, puede convertirse en un modelo exportable.

En este sentido se ha pronunciado también el presidente de la empresa Equipos Nucleares (ENSA), Eduardo González-Mesones, quien ha añadido que “la industria nuclear cualifica la marca España”, apostando por “la calidad y el cumplimiento de plazos como tarjeta de presentación”.

González-Mesones ha explicado en otoño de 2010 la industria nuclear pensaba iba a tener que “repartir tarjetas como el carnicería”, por la cantidad de pedidos y solicitudes de servicios, pero que tras el accidente de Fukushima y con la crisis, “se ha ralentizado mucho”.

Por su parte, el director general de Tecnatom, Francisco Javier Guerra, ha opinado que “en cada crisis hay una oportunidad asociada” y las empresas españolas que están saliendo hacia el extranjero “están tirando de la Marca España hacia arriba” con sus éxitos.

Además, ha apostillado, las nucleares hace mucho más tiempo que tuvimos que dirigirnos al mercado internacional porque “el nacional se quedaba pequeño”.

Guerra también ha afirmado que la apuesta por una “cultura de seguridad” para el ATC será la clave del éxito, ya que “operar de forma más segura es hacerlo también de forma más eficiente y con menos incidentes”, por lo que la apuesta en seguridad es necesaria para la eficiencia.

Todos los directivos han coincidido en destacar la vocación de internacionalización de las empresas relacionadas con la energía nuclear en España, y sobre todo en lo referente al ATC, como posible centro de referencia en el que ya están interesados países como Francia, China, Brasil o Suiza.

El curso, organizado por la UIMP con el patrocinio de Enresa, ha finalizado hoy con una mesa redonda sobre I+D+i en gestión de residuos radiactivos, después de tres días de ponencias de expertos en el ámbito de los residuos nucleares en el Palacio de la Magadalena de Santander.EFE

jld/al

Secciones : Actualidad
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.