Bilbao (EFEverde).- Las ciudades sostenibles deben apostar tanto por prácticas de mitigación como de adaptación ante los efectos del cambio climático, ha advertido hoy a Efe la portavoz del Centro Vasco para el Cambio Climático BC3, Marta Olazabal.
Utilizar otro tipo de tecnologías para establecer el equilibrio entre el respeto por el entorno y la calidad de vida ciudadana son algunas de las conclusiones del estudio desarrollado por este organismo, presentadas en Bilbao durante la segunda jornada de la VIII Conferencia Europea de Ciudades y Pueblos Sostenibles.
El objetivo de esta iniciativa es crear un modelo que permita integrar “todo el conocimiento recopilado desde diferentes perspectivas” y concluir, así, cómo afectarán en el futuro fenómenos significativos, como en el caso de las olas de calor o las inundaciones, ha indicado Olazabal.
En este proyecto han participados investigadores, especialistas en salud, técnicos ambientales para “tener una visión más real de lo que está sucediendo” a través de fenómenos como el incremento de la temperatura o los altos índices de contaminación atmosférica”.
Respecto a la movilidad sostenible, Olazabal considera necesaria la interrelación entre el desarrollo urbano y los efectos medioambientales para lograr un equilibrio ecológico y social.
Olazabal ha recordado que entre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas, las ciudades deben tener en cuenta el undécimo que intenta aglutinar el desarrollo sostenible, la inclusión social y la resilencia del cambio climático -adaptación a nuevas circunstancias- por lo que, en su opinión, la aplicación de todos estos factores es “todavía” un reto para las urbes.
El estudio ha analizado las relaciones entre clima y entorno, salud y clima, políticas climáticas y energías fósiles en ciudades como Bilbao, Madrid o Zurich. EFEverde