Pardela balear. Imagen de Pep Arcos, de SEO/BirdLife

MICRODOCUMENTALES

La Pardela Balear. Por Mónica Fernández-Aceytuno (F.Aquae)

Publicado por: Redacción EFEverde 29 de noviembre, 2016 Madrid

Microespacio nº 20 Pardela balear (Puffinus mauretanicus)

Previsto para emitir en AQUAE TV el martes 29-11-2016

Si hay una especie por la que se podría llorar todo un mar

sería esta ave marina,

el ave más amenazada de Europa,

la pardela balear.

Que aquí vemos

con las alas en cruz

como cuando planea con planeos cortos

y aquí

a punto de sumergirse

de cabeza.

Busca peces pequeños,

tanto en la superficie como en profundidad,

15 incluso 20 metros,

utilizando las alas como si fueran aletas.

David García y otros investigadores

han observado

que en la época de cría,

también se alimentan de kril

como las ballenas.

Y cuenta García que le llama muchísimo la atención que

siendo los “virots” unas aves tan de cielo y de mar abierto,

incuben en lo más profundo de una grieta,

como en el fondo de una caracola.

Resulta muy curiosa su manera de alzar el vuelo, como pisando el agua.

Esa forma de despegar de tanta lágrima junta que es el mar.

Mónica Fernández-Aceytuno

[divider]

Microespacio nº 21 Pardela Balear

Cedente: Fundación AQUAE

*****

Secciones : Animales Biodiversidad
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.