Imagen de archivo de dos elefantes africanos Parque Nacional Kruger de Suráfrica. EFE/Jon Hrusa

NATURALEZA CONSERVACIÓN

La población de elefantes africanos cae un 30 % en solo siete años

Publicado por: Caty Arévalo 2 de septiembre, 2016 Honolulu (EE.UU)

Efeverde.- La población de elefantes africanos ha caído un 30 % de 2007 a 2014, experimentando el “mayor declive” desde que hay datos científicos, según el Gran Censo de Elefantes presentado en el Congreso Mundial de la Naturaleza.

El resultado del Gran Censo de Elefantes pone de manifiesto que, en 2014, había en África 144.000 elefantes menos que en 2007, según los datos a los que ha tenido acceso Efe.

Los científicos que han llevado a cabo este estudio atribuyen este notable descenso en la población de elefantes de la sabana africana a la caza ilegal.

Una práctica “que no tiene sentido moral, económico ni político“, subrayó Ibrahim Thiaw, director adjunto del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).

“Los elefantes ya se han extinguido en mi propio país, Mauritania, y todo apunta a que países como Camerún o Mali, donde las poblaciones están realmente diezmadas, seguirán el mismo camino a no ser que tomemos medidas contundentes”, dijo Thiaw.

Fuentes del PNUMA consideran que los estados africanos saben qué medidas tomar para parar el declive en las poblaciones de elefantes, solo “falta aplicar esas acciones y colaborar entre países para acabar con esta lacra”.

Realizar el Gran Censo de Elefantes ha costado 7 millones de dólares y tres años de trabajos científicos que ha financiado Paul Allen, cofundador de Microsoft. Efeverde

Al menos en un 30 % se ha reducido la población de elefantes de sabana en África en los últimos siete años, una preocupante pérdida de esta especie de la que el Gran Censo de Elefantes (GEC, por sus siglas en inglés) responsabiliza a la caza furtiva y al comercio de marfil, que deja en más de 350.000 el número de ejemplares existentes en esta región.
Al menos en un 30 % se ha reducido la población de elefantes de sabana en África en los últimos siete años, una preocupante pérdida de esta especie de la que el Gran Censo de Elefantes (GEC, por sus siglas en inglés) responsabiliza a la caza furtiva y al comercio de marfil, que deja en más de 350.000 el número de ejemplares existentes en esta región.
Secciones : Animales Biodiversidad
Temas :
Caty Arévalo

Periodista ambiental de la Agencia EFE. Premio Fundación BBVA a la Conservación de la Biodiversidad 2017. 2013/14 Knight Science Journalist Fellow en MIT y Harvard. Investigadora de la comunicación del cambio climático en la Universidad de Oxford.