Exigir la aprobación de un Tratado Global de los Océanos en la ONU en 2020 concentrará este jueves a más de cien personalidades del mundo de la cultura durante un evento organizado por la organización Greenpeace en el Real Jardín Botánico de Madrid.
El acto forma parte de la cruzada de la organización que cuenta con un equipo de científicos para investigar “las principales amenazas que acechan las aguas de alta mar”, como el cambio climático, la sobrepesca, la contaminación por plásticos, la minería y las prospecciones en busca de petróleo y recursos genéticos.
Apadrinados por el actor Javier Bardem, que ya participó el año pasado en la campaña de Greenpeace, se reunirán entre otros el modelo Jon Kortajarena, las actrices Inma Cuesta, Nawja Nimri, Hiba Habouk, Ana Rujas y Anabel Alonso.
También estarán presentes los actores Javier Gutiérrez, Chino Darín, Miguel Ángel Silvestre y Pablo Carbonell, el compositor Alberto Iglesias, la modelo Ariadne Artiles, el artista Miguel Poveda o las presentadoras Patricia Conde, Paula Vázquez y Raquel Sánchez-Silva.
Expedición ‘Polo a polo’
La expedición ‘Polo a polo’ que lleva a cabo Greenpeace con sus barcos recorre desde hace casi un año el planeta desde Ártico al Antártico para documentar la situación de los mares, tal como recoge la onegé en su informe ’30×30: Guía para la protección de los océanos’.
La organización advierte de que “en la actualidad, menos del 3 % de los océanos está protegido; sin embargo, la comunidad científica exige que para 2030 se preserve al menos el 30 % de su extensión”.
Además, recuerdan que la vida marina “es el motor de la bomba biológica del océano”, ya que captura el carbono en la superficie y lo almacena a gran profundidad. “Sin este servicio esencial, la atmósfera contendría un 50 % más de dióxido de carbono y la temperatura del planeta sería tan alta que se volvería inhabitable”, concluye la ONG.
“Mares bajo amenaza”
Según Frida Bengtsson, responsable de la campaña ‘Protege los Océanos de Greenpeace’, “nuestros mares están bajo amenaza y depende de todas las personas protegerlos”.
“Las negociaciones hacia un Tratado Global de los Océanos en la ONU ya están en marcha y es vital que los gobiernos hagan lo correcto: el mundo necesita un tratado sólido que cuente con las herramientas suficientes para crear áreas marinas totalmente protegidas, libres de la actividad humana más dañina”, ha aseverado Bengtsson. EFEverde