La revista científica de SEO/Birdlife, Ardeola, cumple 60 años este 2014 y lo ha celebrado entrando en la biblioteca virtual líder en contenidos de Biología, Ecología, Botánica y Zoología, BioOne.
Más de 1.400 instituciones académicas y científicas de todo el mundo están suscritas a BioOne y más de 2.500 instituciones de países en vías de desarrollo tendrán acceso a una parte de los volúmenes de Ardeola a través de esta biblioteca.
BioOne, que acoge 179 publicaciones, es el resultado de la colaboración entre sociedades científicas, sector privado y el académico para la difusión de la ciencia y el conocimiento, además de un recurso para los investigadores, educadores y estudiantes al aglutinar contenidos de Ciencias Biológicas, Ecológicas y Medio Ambiente.
“La inclusión de la revista en BioOne supondrá un gran impulso para su difusión en el mundo académico“, según Juan A. Amat, editor de Ardeola, una revista desde donde se han difundido muchos de los estudios de ornitología realizados en España, además de otros trabajos del extranjero.
La revista, que nació hace sesenta años de la mano de la Sociedad Española de Ornitología, ha sido incluida en BioOne al ocupar la duodécima posición entre las 20 mejores revistas ornitológicas del mundo, explica en un comunicado la organización conservacionista.
BioOne, con más de 10 millones de visitas al año, es la plataforma que “necesita Ardeola” para impulsar “aún más su difusión mundial” y hacerse más accesible tanto al mundo académico como a aquellas personas interesadas en profundizar en la cara más científica de la ornitología, ha explicado SEO/Birdlife.
SEO/BirdLife, referente científico
SEOBirdlife mantiene cinco grupos de trabajo de carácter científico: el Comité de Rarezas que recopila, homologa y publica los registros de “aves raras” avistadas en España; el Centro de Migración de Aves (CMA) que canaliza, clasifica y analiza los datos del anillamiento realizados en todo el país; el Grupo de Aves Exóticas (GAE) que promueve el estudio de las introducciones de aves exóticas y divulga los problemas que originan; el Grupo Ibérico de Aves Marinas (GIAM), que coordina el estudio, la conservación y la observación de las aves marinas en la península Ibérica e islas, y el Comité Científico, formado por ornitólogos de reconocido prestigio que asesora a la Junta Directiva de SEO/BirdLife en materia de proyectos de seguimiento y conservación, y supervisores del funcionamiento de Ardeola.
Ciencia ciudadana
Paralelamente, desde su fundación SEO/BirdLife ha promovido una línea de investigación cercana a la “gente de la calle” conocida como ciencia ciudadana, que anualmente involucra cerca de 3.000 voluntarios en los diferentes programas de seguimiento de avifauna orientados a conocer el estado de conservación de cada especie: área de distribución, tamaño de población y evolución.
Parte de estos trabajos se concretan en publicaciones de censos de especies o en los atlas de aves reproductoras o en invierno, que son los referentes técnicos que utiliza el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente para conocer el estado de las aves y sus hábitats en España.