Sierra de Grazalema @arturolarena en @efeverde

NATURALEZA RESERVA

La Sierra de Grazalema (Cádiz) cumple 45 años como Reserva de la Biosfera

Publicado por: Redacción EFEverde 24 de enero, 2022 Cádiz

Con 53.400 hectáreas de 15 municipios de Cádiz y Málaga, la Sierra de Grazalema ha cumplido 45 años desde que fue reconocida como Reserva de la Biosfera, el primero de España, junto al de Ordesa-Viñamala de Aragón, en contar con esta distinción de la Unesco.

La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible ha celebrado hoy este aniversario con el descubrimiento de una placa conmemorativa en el Centro de Visitantes de El Bosque (Cádiz).

En una nota, la Consejería ha destacado entre sus principales atractivos los pinsapares, una reliquia botánica de los bosques de coníferas del Terciario, que abundan en esta reserva, que comprende una superficie de 53.410 hectáreas en 15 municipios de las provincias de Cádiz y Málaga, y que suman una población de unos 22.000 habitantes.

Además de la riqueza natural, entre el patrimonio inmueble de la Sierra de Grazalema destacan molinos harineros, pozos de nieve, fábricas de mantas, además de almazaras, fuentes, hornos o lagares, además de la Ruta de los Pueblos Blancos o la arqueológica de la Sierra.

Reservas de la Biosfera

Andalucía es, tras Castilla y León, la comunidad autónoma de España con un mayor número de Reservas de la Biosfera, con un total de nueve, una de ellas, la Intercontinental del Mediterráneo, compartida con Marruecos.

Las nueve albergan una gran diversidad de especies, ecosistemas, recursos naturales y culturales, y son un claro ejemplo de cómo encajan a la perfección las políticas de conservación del medio ambiente con un desarrollo sostenible del espacio.

A la Sierra de Grazalema se suman las Reservas de la Biosfera de Doñana; Marismas del Odiel; Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas; Sierra Nevada, Sierra de las Nieves; Cabo de Gata-Níjar; Dehesas de Sierra Morena; y la Intercontinental del Mediterráneo Andalucía-Marruecos.La Consejería ha explicado que el objetivo de las reservas pasa por impulsar soluciones basadas en la naturaleza para un desarrollo sostenible, contando con toda la sociedad y teniendo en cuenta la necesidad de dinamizar y hacer más atractivos los espacios que cuentan con esta distinción internacional. EFEverde

Temas :
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.